La Seguridad Social se deja en octubre 4.590 afiliados extranjeros en C-LM, que cuenta con 81.975

La Seguridad Social perdió una media de en 4.590 afiliados extranjeros en octubre, un 5,3% menos respecto al mes anterior, con lo que el décimo mes del año se cerró con 81.975 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema. De ellos, 49.402 son hombres y 32.573 mujeres.

Región 21/11/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_3281232_trabajador_extranjero_cotiza_seguridad_social

Con respecto al mismo mes del pasado año la región cuenta con 6.229 afiliados más, lo que supone un 8,22% de incremento.

En cuanto a la procedencia de los afiliados extranjeros en Castilla-La Mancha, 33.358 son de la Unión Europea --18.967 hombres y 14.390 mujeres-- y 48.617 son de países no comunitarios, siendo 30.435 de ellos hombres y 18.182 mujeres.

Por regímenes, 70.834 cotizan en el General, 12.931 en el Agrario, 3.814 en el del Hogar, y 11.141 en el de autónomos.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 3.053 afiliados extranjeros en octubre, un 0,1% menos respecto al mes anterior, con lo que el décimo mes del año se cerró con 2.683.937 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.

Con el retroceso de octubre, la afiliación media de extranjeros vuelve a los descensos después de que en septiembre ganara 10.462 cotizantes.

Del total de trabajadores extranjeros existentes al finalizar octubre, el 55,7% eran varones y el 44,3%, mujeres, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en octubre en 14.403 cotizantes, hasta un total de 2.683.504 ocupados, 494.083 más que antes de la llegada de la pandemia.

Te puede interesar
fotonoticia_20231030090621_1920

Jóvenes que quieran comprar vivienda en zonas afectadas por reto demográfico podrán solicitar ayudas desde este martes

La Clave
Región 30/10/2023

La Dirección General de Vivienda ha publicado una resolución por la que convoca, de forma anticipada para el año 2024, las ayudas a la adquisición de vivienda en propiedad por los jóvenes para contribuir al reto demográfico en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Las solicitudes podrán presentarse desde este martes, 31 de octubre, hasta el 27 de marzo de 2024.

Lo más visto