Octubre finaliza con 4.266 parados más en C-LM hasta alcanzar los 135.574 desempleados

El número de personas paradas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha se situó al finalizar el pasado mes de septiembre en 135.574, tras subir en 4.266 personas, lo que supone un incremento porcentual del 3,25%, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

Región 03/11/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_2498148_trabajadores_extranjeros

Respecto al mismo mes del pasado año, el paro bajó en 8.986 personas en la Comunidad Autónoma, lo que supone un 6,22 menos.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 36.936 personas en octubre en relación al mes anterior (+1,3%) lastrado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo.

PROVINCIAS

El paro subió en las cinco provincias durante el mes de septiembre. Así, Albacete registró 785 parados más, hasta cerrar el mes con 25.523; en Ciudad Real subió en 964 personas, hasta los 36.726; y Cuenca registró al final de mes 9.966 parados, 525 más que en agosto.

En Toledo, el paro se expandió en 1.621 personas, hasta quedarse en 50.038, mientras que Guadalajara registra en el noveno mes del año 13.321 personas desempleadas, tras perder su trabajo 371 de ellas.

Por sexo y edad, en Albacete hay 8.622 parados hombres y 16.901 mujeres. De igual modo contabiliza 1.895 desempleados menores de 25 años, de los que 894 son hombres y 1.001 mujeres.

En la provincia de Ciudad Real, hay 11.979 hombres en paro y 24.747 mujeres, mientras que en el sector de jóvenes el total suma 2.993, con un reparto de 1.378 hombres y 1.615 mujeres.

De otro lado, de los parados de la provincia de Cuenca, 3.771 son hombres y 6.195 mujeres, de los cuales 830 aún no han cumplido los 25 años. En este caso, hay 435 hombres y 395 mujeres.

De los desempleados que hay en Guadalajara al término del pasado mes, 5.121 son hombres y 8.200 mujeres. El reparto de los 1.097 parados menores de 25 años es de 603 hombres y 494 mujeres.

En la provincia de Toledo, hay 17.310 hombres y 32.728 mujeres desempleadas. Entre los 3.623 jóvenes menores de 25 años, hay un total de 1.806 parados y 1.817 desempleadas.

SECTORES

Por sectores, el paro registró el mayor y único descenso en el sector de la Construcción, con 43 parados menos. Por contra, el desempleo subió en Agricultura en 280 personas, en Industria en 219, en Servicios en 3.775 y en el Colectivo Sin empleo anterior en 35.

Por provincias, en Albacete el desempleo bajó en 26 personas en la Construcción y subió en 55 en Agricultura, 78 en Industria y 678 en Servicios, mientras que el colectivo Sin empleo anterior se mantuvo inalterable con respecto al mes de septiembre.

En Ciudad Real, por su parte, el paro cayó en 44 personas en la Construcción y en 29 personas en el colectivo Sin empleo anterior, mientras que se elevó en 73 en Agricultura, 38 en Industria y 926 en Servicios.

En Cuenca, el empleo no creció en ningún sector, sino que se contrajo en 51 personas en Agricultura, en 28 en Industria, en 7 en la Construcción, en 426 en el sector Servicios y en 7 en el colectivo Sin empleo anterior.

De su lado, en la provincia de Guadalajara tampoco hubo sectores con evolución positiva, subiendo el paro en 8 personas en Agricultura, 21 en Industria, 12 en Construcción, 319 en Servicios y 11 en el colectivo Sin empleo anterior.

Por último, la provincia de Toledo también registró datos negativos en todos los sectores, experimentando una subida del desempleo en 93 personas en Agricultura, 54 en Industria, 8 en Construcción, 1.426 en Servicios y 40 en el colectivo Sin empleo anterior.

CONTRATOS

En cuanto a la contratación, en Castilla-La Mancha se formalizaron 53.323 contratos en octubre, 17.471 menos que la mensualidad anterior (24,68% menos), y 5.536 menos (9,41%) respecto al mismo periodo de hace un año.

De esos 53.323 contratos cerrados en la Comunidad Autónoma durante el pasado mes, 22.829 fueron indefinidos, 12.559 menos que el mes anterior (35,49% menos), y 3.438 menos que en octubre de 2022 (13,09% menos).

El resto de contratos realizados, hasta 30.494, fueron temporales, una bajada de 4.912 de este tipo --un 13,87% menos-- en relación al mes anterior y 2.098 menos que en el mismo mes del 2022 (-6,44%).

Te puede interesar
EuropaPress_4768470_guardia_civil_albacete_investiga_conductor_implicado_siniestro_vial_resulto

La DGT prevé 1,2 millones de desplazamientos por C-LM desde este jueves por el puente de El Pilar

La Clave
Región 11/10/2023

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este jueves, 11 de octubre, a las 15.00 horas, una nueva Operación Especial con motivo del puente de El Pilar, que se prolongará hasta las 24 horas del próximo domingo, 15 de octubre. Durante estos cinco días, Tráfico prevé que se produzcan 1.287.360 desplazamientos por las carreteras de Castilla-La Mancha de los 7.450.000 previstos en todo el país.

fotonoticia_20231030090621_1920

Jóvenes que quieran comprar vivienda en zonas afectadas por reto demográfico podrán solicitar ayudas desde este martes

La Clave
Región 30/10/2023

La Dirección General de Vivienda ha publicado una resolución por la que convoca, de forma anticipada para el año 2024, las ayudas a la adquisición de vivienda en propiedad por los jóvenes para contribuir al reto demográfico en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Las solicitudes podrán presentarse desde este martes, 31 de octubre, hasta el 27 de marzo de 2024.

Lo más visto