Eso no estaba en mi libro de historia del baloncesto

Eclosión, desarrollo y curiosidades de uno de los deportes más practicados del mundo. Desde sus humildes orígenes en el gimnasio de Springfield College hasta convertirse en un fenómeno global, el baloncesto ha cautivado a jugadores y aficionados de todo el mundo.

Cultura 23/10/2023 La Clave La Clave
9788411318655_portada

Francisco Gallardo, especialista en Medicina y Traumatología del deporte, y Juan Antonio Corbalán, uno de los mejores bases europeos de todos los tiempos, viajan a través del tiempo hasta los inicios del baloncesto en Eso no estaba en mi libro de historia del baloncesto (Almuzara, 2023); desde cuando los primeros jugadores se enfrentaban en canchas improvisadas con reglas incipientes y avanzando por la historia de este deporte que acabó popularizándose e integrándose tanto en los Juegos Olímpicos como en las ligas profesionales de numerosos países.

Desde el legendario "Dream Team" de los JJ.OO. de Barcelona 1992 hasta la rivalidad épica entre los Boston Celtics y Los Angeles Lakers en la década de 1980, cada capítulo de este libro revela las hazañas y los logros de los jugadores y equipos que han dejado una marca imborrable en la historia del baloncesto. 

Eso no estaba en mi libro de historia del baloncesto no solo trata de grandes gestas deportivas, sino que también se adentra en las anécdotas más curiosas y sorprendentes que rodean a uno de los deportes más practicados a nivel global. 

¿Conoces a los autores?

Los autores: Francisco Gallardo (1958) es especialista en Medicina y Traumatología del Deporte. Ha ejercido como jefe de los servicios médicos de Caja San Fernando, actualmente Betis, de la Liga ACB de Baloncesto (1987-2000), médico de la Selección Española Absoluta de Baloncesto (1990-1993), médico responsable de la Unidad del Aparato Locomotor del Centro Andaluz de Medicina del Deporte y especialista en el Centro de Alto Rendimiento C.A.R. Cartuja (Sevilla 2000-2008). En la actualidad, dirige el Instituto Salud y Deporte Dr. Gallardo. Ha publicado las siguientes obras: "El rock de la calle Feria", finalista del Premio Tigre Juan de novela, "La última noche", ganadora del Premio Ateneo de Sevilla de novela histórica, "Áspera seda de la muerte", ganadora del premio de novela "Ciudad de Badajoz" y "Cuaderno de San Lorenzo".

Juan Antonio Corbalán (Madrid, 1954) es licenciado en Medicina por la UCM y especialista en Medicina del Trabajo y Medicina de la Educación Física y el Deporte. Actualmente, es coordinador del Servicio de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y director de la Unidad de Fisiología del Ejercicio de Vithas Internacional (Madrid). Es considerado el jugador con el mejor palmarés individual de la historia del baloncesto español. Jugó la mayor parte de su carrera deportiva en el Real Madrid (1972-1988), donde logró 14 Ligas, 7 Copas del Rey, 3 Copas de Europa, 1 Recopa, 1 Copa Korac y 4 Copas Intercontinentales. Representó al Equipo Nacional Español en 177 ocasiones y formó parte de la Selección Europea en 11 ocasiones. Con la Selección Española ganó la medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 y el Campeonato de Europa de Nantes 83. Fue capitán del Real Madrid, la Selección Nacional Española y la Selección Europea. En la temporada 90-91, después de dos años de retiro, jugó en el Valladolid, terminando en la quinta posición del campeonato de la Liga Española. Es autor de los libros: "Conversaciones con Mirza" (Titano), "Momentos estelares de la Selección Española de Baloncesto" (Ediciones Lumwerg), "El baloncesto y la vida" (Editorial JC) y "Tu Cuerpo. Manual de Instrucciones" (Espasa). Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias, el Premio del Consejo Superior de Deportes, el Premio Deportivo Villa de Madrid, así como la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español y la Medalla de oro y Maestre de la Real Orden del Mérito Deportivo. También ha sido distinguido con la Encomienda de la Orden del Dos de Mayo de la CAM. Es embajador del Proyecto Atapuerca de la Fundación Atapuerca (Burgos).

Te puede interesar
bdcd8131-7040-6de6-5d4d-12cb2f1ce9c0

Mestizaje y leyenda negra

Javier García
Cultura 18/10/2023

La Leyenda Negra constituye uno de los grandes temas pendientes de la historia universal, surgida de creencias erróneas o infundadas que aparecieron en un determinado momento de la historia y sostenidas por los enemigos de España, cuando esta dominaba gran parte del territorio de la Europa del siglo XVI. A ella recurrieron quienes no podían derrotarla con la fuerza de las armas.

CZ00011201 (1)

Melina, de Juan Ramón Lucas

Javier García
Cultura 20/10/2023

Juan Ramón Lucas publica su novela más personal, Melina, un homenaje a las mujeres que fueron abriendo camino, inspirada en la figura de su madre.

9788418414817_portada

Historia de los padres y doctores de la Iglesia

La Clave
Cultura 11/10/2023

Historia de los padres y doctores de la Iglesia” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una obra de Guillermo J. Cano, quien lleva a cabo un trabajo de investigación sobre quiénes fueron, qué escribieron y cuáles fueron los legados doctrinales que dejaron, tanto los padres y doctores de la Iglesia, como sus cuatro doctoras: Santa Teresa del Niño Jesús, Santa Teresa de Jesús, Santa Hildegarda de Bingen y Santa Catalina de Siena.

WhatsApp Image 2023-10-11 at 10.17.00

La superpotencia renovable

La Clave
Cultura 11/10/2023

España tiene una situación inmejorable para ser una superpotencia energética y producir energía renovable barata, segura y muy abundante para sí misma y los países de su entorno y para atraer abundante inversión extranjera directa.

WhatsApp Image 2023-10-18 at 09.36.08

Llega el Tapapiés 2023, en Madrid

Javier García
Cultura 18/10/2023

Tapapiés 2023, del jueves 19 al domingo 29 de octubre. 30 actuaciones al aire libre en dos fines de semana. Americana Music con sabor español, jazz, bossa, folk… Tonky de la Peña, Raka Fer, Sacri Delfino y Amyjo Doh encabezan un cartel con 18 bandas nacionales y seis batucadas.

EuropaPress_2320677_espectaculo_red_artes_escenicas_clm

La temporada de primavera de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha dará comienzo el 7 de enero

La Clave
Cultura 02/11/2023

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este jueves una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria para la adhesión a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para el año 2024. La previsión es que la temporada de Primavera 2024 se inicie el 7 de enero, por ello en el mes de noviembre se llevaría a cabo la programación por las entidades programadoras.

Lo más visto
fotonoticia_20231122123340_640

El jurado declara culpable por unanimidad al hombre acusado de matar a sus padres en Brihuega

La Clave
Sucesos 22/11/2023

El jurado popular ha declarado por unanimidad culpable de los asesinatos de sus padres, en mayo de 2022, a A.C.S., a los que mató cuando estos estaban echándose la siesta en la finca familiar de Brihuega, sin considerar ninguno de los eximentes planteados por la defensa, entre los que se encontraba su patología psíquica, su adicción a las drogas o la confesión de los hechos.

74E7FDA9-D551-B291-8492548C72E8E986

La UCLM, entre las más de 40 universidades españolas que implantarán el proyecto 'ODSesiones' de Universidad de Murcia

La Clave
Educación 13/11/2023

Más de 40 universidades públicas españolas desarrollarán el proyecto 'ODSesiones' de la Universidad de Murcia (UMU), cuyo objetivo es difundir y concienciar sobre la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas entre la comunidad universitaria y la sociedad, según han informado fuentes de la institución docente en un comunicado.