PSOE defiende planes de empleo de C-LM frente a PP y Vox que reclaman "más participación empresarial"

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha sido escenario este jueves de un debate general sobre los nuevos planes de empleo, en el que se han mostrado las discrepancias entre los grupos. Frente a la defensa del regional del Grupo Parlamentario Socialista de las novedades en los planes, Partido Popular y Vox ha reclamado una mayor participación del tejido empresarial.

Política 19/10/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_5515920_consejera_economia_empresas_empleo_patricia_franco_pleno_cortes

Por parte del Ejecutivo, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha defendido que los nuevos planes buscan "favorecer la contratación en el mercado privado de trabajo" de las personas que se beneficien de ellos.

En este sentido, ha planteado las ventajas de las "tres líneas de actuación", que contempla, poniendo énfasis en la introducción de "formación y cualificación para las personas que buscan una oportunidad de empleo" y la "participación del tejido empresarial local".

Patricia Franco ha recordado que el plan supone una inversión de 73 millones de euros, con 48 millones aportados por la Junta y otros 25 por parte de las diputaciones, y que aspira a llegar a "7.169 personas en su conjunto".

VOX CALIFICA LOS PLANES COMO "UN PARCHE"

Frente a la defensa realizada por la consejera, el diputado de Vox, Iván Sánchez, ha afirmado que los Planes de Empleo, "lejos de ser una herramienta que fomente la empleabilidad, lo que hacen, con el sistema de gestión que se tiene, es poner un parche momentáneo".

Para Vox, según ha expresado Sánchez, estos planes no cumplen con el objetivo de "darle continuidad a esa gente para que continúen trabajando".

En opinión de Sánchez, a pesar de que "son una herramienta magnífica, no se están utilizando como deben", constituyéndose como un "salario social sudado, tal y como ya describió Miguel Laparra en 1987".

El parlamentario de Vox ha planteado dudas sobre la aplicación del Cheque Empleo, planteando que "sería mejor hablar con esas empresas para hacer que contraten a esas personas".

EL PP RECLAMA MAYOR PARTICIPACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL

De su lado, el Grupo Parlamentario Popular, a través de su diputada Itziar Asenjo, ha señalado que "el objetivo principal que tienen que cumplir estos planes de empleo es la consecución de la estabilidad laboral y ese objetivo no se ha cumplido", ante lo que ha solicitado un "cambio de modelo" en los mismos.

Según ha afirmado, "el porcentaje de personas que después de finalizar el plan de empleo consiguen encontrar otro trabajo es mínimo" estableciéndolo en "un 6%".

La parlamentaria del PP ha señalado que "para que se cumpla ese objetivo principal es necesario que participe el tejido empresarial", y ha recordado que la propuesta de su partido es que "el 50% se destine a esa iniciativa privada".

En este sentido, ha criticado que se contemple "únicamente un millón de euros a esta causa", calificándolo como "migajas del presupuesto del plan de empleo".

Además, ha criticado los resultados de las políticas de empleo de la región y del gobierno de Emiliano García-Page, afeando el dato de "133.000 personas en Castilla-La Mancha que no encuentran empleo", así como que "el paro femenino se encuentre 5 puntos por encima de la media nacional".

EL PSOE RESPONDE A LA CRÍTICAS

Frente a las críticas vertidas por los grupos de oposición, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Sánchez, ha defendido la utilidad de los Planes de Empleo y su impacto en el mercado laboral desde que se introdujeron en 2015 como "un plan de choque que sirviese para estabilizar la situación de muchas familias a la vez que fomentase el empleo".

El diputado socialista ha defendido el impacto en los indicadores de inserción laboral, apuntando a que, desde su puesta en marcha, "el paro de larga duración se ha reducido a la mitad".

En cuanto a la participación del tejido empresarial, Sánchez ha defendido que los Planes de Empleo "forman parte de una Estrategia de Empleo más amplia", combinándose con otras líneas de ayuda regionales a las pymes y empresas.

"El millón de euros ya ha dicho la consejera que es ampliable y ya existen líneas de crédito en ese sentido", ha añadido.

En el mismo sentido, durante su turno de réplica, la consejera Patricia Franco ha discutido los indicadores expresados por la diputada del Partido Popular, señalando que "según el Observatorio del Mercado de Trabajo y el Fondo Social Europeo, una de cada cuatro personas que participan en los Planes de Empleo logran introducirse en el mercado laboral a los 6 o los 12 meses".

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

En línea con las argumentaciones de los distintos grupos parlamentarios, el debate ha finalizado con la presentación de tres propuestas de resolución diferenciadas.

El Grupo Parlamentario Vox ha planteado una propuesta, que ha sido rechazada, centrada en la reducción de "las cargas administrativas a las empresas", así como que las administraciones municipales prescindan de "toda perspectiva de género priorizando la perspectiva de familia" en su gestión y concesión a solicitantes.

Por su parte, la propuesta de resolución presentada por el Partido Popular, que también ha sido rechazada, se centra en reivindicar "la posición mostrada por las cinco diputaciones provinciales", así como la propuesta de bonificación del total de la cuota de seguridad social a empresas y entidades que colaboren con los Planes de Empleo mediante la contratación de beneficiarios.

En cuanto al Grupo Parlamentario Socialista, proponente del debate, ha presentado una resolución, que ha sido aprobada, en la que se "reconoce el papel de los Planes de Empleo para reducir el número de desempleados de larga duración".

Además, valora "el diálogo social" y anima a las administraciones municipales a participar en los Planes.

Te puede interesar
EuropaPress_5330339_garcia_page_ciudad_real

Page avisa que pactar amnistía con independentistas no tiene "base moral" y vulneraría principio de igualdad ante la ley

La Clave
Política 04/09/2023

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avisado de cara a las negociaciones ante una posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno que pactar con partidos independentistas la amnistía de sus encausados sería un extremo carente de "base moral", al tiempo que ha defendido que serviría para vulnerar el principio de igualdad ante la ley de todos los españoles.

EuropaPress_5421494_portavoz_iu_podemos_ayuntamiento_toledo_txema_fernandez

IU-Podemos Toledo denuncia que el nuevo Gobierno local "insiste" en la privatización de servicios del Teatro de Rojas

La Clave
Política 06/09/2023

El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo sigue denunciando que continúa la privatización de la prestación de los servicios municipales de la ciudad, en concreto en esta ocasión en el Teatro de Rojas, y el inicio de un "camino peligroso" que han votado PP, Vox y PSOE de Toledo ampliando el contrato adjudicado a una empresa "cuyo objeto social nada tiene que ver con las artes escénicas y que ahora va a poder contratar a personal que hoy en día es del propio Patronato Municipal".

EuropaPress_5500374_presidente_partido_popular_castilla_la_mancha_paco_nunez_miguelturra

Núñez insiste en pedir a Page que solicite un Comité Federal del PSOE para aprobar una resolución contra la amnistía

La Clave
Política 12/10/2023

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha insistido este miércoles en pedir al presidente regional, Emiliano García-Page, que, como secretario general del PSOE en la región, solicite la celebración de un Comité Federal del PSOE para que se apruebe una resolución con la que mostrar su rechazo a la amnistía. Una petición que Núñez hace porque "España no se sostiene con titulares sino con hechos".

Lo más visto