Quién esconde tu secreto

Toni Aparicio nació en Albacete. Siempre rodeado de un ambiente artístico, desde muy joven supo que quería contar sus propias historias. En 2012 publicó su primera novela, "El secreto de Elisa Lecrerc"; en 2015, "Buenaventura", y en 2018, "La mala semilla". "Quién esconde tu secreto" es su cuarta novela.

Cultura 19/10/2023 La Clave La Clave
AdN_Cub_ToniAparicio_quienescondetusecreto_1a

Sinopsis

Nadia es una mujer feliz. Ha cumplido sus aspiraciones profesionales, tiene una relación con el hombre al que ama y un hijo estupendo. Vive en una elegante urbanización, en una casa perfecta para ella y su joven familia. Sin embargo, la felicidad nunca es eterna. Todo empieza a tambalearse cuando recibe un mensaje anónimo en el que acusan a su marido de asesinato.

Al principio, Nadia lo ignora, pero al día siguiente se despierta con la noticia de que una vecina ha sido salvajemente golpeada hasta la muerte. Además, el marido de esta ha desaparecido y la policía lo busca como principal sospechoso. Sin embargo, Nadia recuerda algo que ocurrió la noche anterior y que empieza a atormentarle.

Mientras tanto, los mensajes no dejan de llegar.

¿Eres de esas que prefieren mirar para otro lado?

No. Nadia no es de esa clase de personas. Ha de saber qué está pasando. Y antes de que alguien descubra que ella también tiene secretos.

¿Conoces al autor?

Toni Aparicio

toni aparicio2

Toni Aparicio nació en Albacete. Siempre rodeado de un ambiente artístico, desde muy joven supo que quería contar sus propias historias. En 2012 publicó su primera novela, "El secreto de Elisa Lecrerc"; en 2015, "Buenaventura", y en 2018, "La mala semilla". Todas ellas han cosechado buenas críticas entre sus lectores. Ha escrito y dirigido cortometrajes como "Duelo!" (2003), que tuvo una gran acogida en varios festivales y obtuvo el segundo premio en Abycine 2003. También ha escrito el largometraje "La Reunión" (2005), que se estrenó en Los Ángeles. "Quién esconde tu secreto" es su cuarta novela. Puedes encontrar más información en su web: https://toniaparicio.com

Entrevista a Toni Aparicio

Quién esconde tu secreto es tu cuarta novela, la primera en AdN. Una obra que te consolida como una de las figuras del género en España.
¿El crimen engancha?

En los últimos años las novelas de género han conquistado a lectores de medio mundo, aunque lo cierto es que este tipo de literatura siempre ha estado ahí. No es de extrañar que sea el género más demandado por los lectores en la actualidad, ya que un buen thriller puede ser algo más que eso, si incluyes subtramas que sean incluso más atractivas que la propia historia central. Además, todos nos sentimos atraídos por saber qué hay más allá. Queremos conocer el lado oscuro de las cosas. Tenemos curiosidad y un buen libro puede ser esa llave que te lleve sin riesgos a un mundo desconocido.

Tu novela puede clasificarse como un thriller psicológico, un tipo de novela que no es tan habitual en nuestro país. ¿Cómo has encarado la creación de esta obra y cuáles han sido los referentes que tenías en mente?

Quería escribir una novela donde el peso de los personajes fuera la clave principal de la historia, pero también quería un thriller que fuera impecable y destacara en el resto de los aspectos. Me atraía la idea de escribir una historia con la profundidad y ambivalencia de los personajes de Patricia Highsmith, la contundencia de James Elroy y el ritmo de Michael Connelly. Que la protagonista tuviera que descubrir si su marido es, según lo que afirman unos misteriosos mensajes que recibe, un asesino despiadado, al mismo tiempo que sospecha que esa persona conoce, aspectos de su pasado que ni su marido conoce me atrajo como idea central. Pero era importante crear unos personajes que se definieran a sí mismos. Personajes contradictorios y llenos de defectos, como cualquiera de nosotros, y esto es clave si escribes un thriller psicológico, ya que debes aportar información muy personal de tu personaje al lector, pero teniendo cuidado de no desvelar más que lo justo y necesario para que la historia progrese.

Los secretos juegan un papel fundamental en esta novela. Parece que las personas no
podemos evitar mirar atrás, volver a los cabos sueltos que hemos dejado en el pasado, hurgar en las miserias propias y ajenas. ¿Por qué nos obsesiona tanto el pasado, hasta el punto de morir o matar por conservar un secreto?

Queramos o no, el pasado está presente de manera constante en nuestra vida. Lo que hacemos está influenciado por lo que somos, por lo que hicimos o no pudimos hacer en algún momento de nuestra vida. Es algo que no se puede cambiar y con lo que tenemos que vivir. Lamentarse no nos conduce a ninguna parte, pero llevado al extremo y utilizado para crear una historia de suspense, puede resultar un elemento muy atractivo. En Quién esconde tu secreto, los personajes regresan de manera recurrente a ese momento del pasado que les gustaría cambiar.

El arrepentimiento por no haber hecho una cosa en lugar de otra. La tortura que supone pensar en si hubieras tomado otra decisión es algo que los persigue en todo momento. Como en la vida real, nuestros personajes no desean que los demás conozcan ciertos aspectos de su vida pasada, porque podrían perder todo lo que tienen y algunos estarán dispuestos a cualquier cosa por evitarlo.

Tus protagonistas, hasta la fecha, son todas femeninas. ¿Por qué esta decisión? ¿Qué te aportan los personajes femeninos?

Al principio no lo hacía de manera deliberada, pero luego me di cuenta de que las historias que elegía tenían más fuerza si la protagonista era una mujer. Y en el caso de Quién esconde tu secreto, ocurre de nuevo. Si extrapolásemos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-10-11 at 10.17.00

La superpotencia renovable

La Clave
Cultura 11/10/2023

España tiene una situación inmejorable para ser una superpotencia energética y producir energía renovable barata, segura y muy abundante para sí misma y los países de su entorno y para atraer abundante inversión extranjera directa.

6ec15a0b-cc64-f990-0bc3-78a1594c3764

El violento Far-West y sus armas

La Clave
Cultura 11/10/2023

El Far-West representa la esencia de lo que desde su inicio fue Estados Unidos, pues su naturaleza y su carácter amalgama muchas de las peculiaridades identitarias, aspiraciones y contradicciones que hay en el origen de esta nación.

Cubierta-Parasitos

Parásitos

La Clave
Cultura 18/10/2023

Explorando las profundidades de la relación entre el ser humano y los organismos que desafían nuestra salud, José Antonio Garrido y Concha Mesa presentan en Parásitos (Pinolia, 2023) una obra rigurosa y que nos adentra en el fascinante mundo de estas criaturas invisibles, pero omnipresentes.

9788418414817_portada

Historia de los padres y doctores de la Iglesia

La Clave
Cultura 11/10/2023

Historia de los padres y doctores de la Iglesia” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una obra de Guillermo J. Cano, quien lleva a cabo un trabajo de investigación sobre quiénes fueron, qué escribieron y cuáles fueron los legados doctrinales que dejaron, tanto los padres y doctores de la Iglesia, como sus cuatro doctoras: Santa Teresa del Niño Jesús, Santa Teresa de Jesús, Santa Hildegarda de Bingen y Santa Catalina de Siena.

9788411318174_portada

Sáhara, de Manuel Fresno

La Clave
Cultura 20/10/2023

“Sáhara” de Manuel Fresno es el título de la obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de intriga, celos y amor protagonizada por un militar destinado en el Estado Mayor del Aire, Mario de las Heras, quien recibe una misteriosa carta y, en su interior, un enigmático mensaje; una pluma, símbolo universal de cobardía en el ejército; y una amarillenta foto de su padre vestido con el uniforme de las Tropas Nómadas del Sáhara, la unidad militar del ejército español a camello que participó en la Marcha Verde.

EuropaPress_2320677_espectaculo_red_artes_escenicas_clm

La temporada de primavera de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha dará comienzo el 7 de enero

La Clave
Cultura 02/11/2023

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este jueves una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria para la adhesión a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para el año 2024. La previsión es que la temporada de Primavera 2024 se inicie el 7 de enero, por ello en el mes de noviembre se llevaría a cabo la programación por las entidades programadoras.

Lo más visto