El violento Far-West y sus armas

El Far-West representa la esencia de lo que desde su inicio fue Estados Unidos, pues su naturaleza y su carácter amalgama muchas de las peculiaridades identitarias, aspiraciones y contradicciones que hay en el origen de esta nación.

Cultura 11/10/2023 La Clave La Clave
6ec15a0b-cc64-f990-0bc3-78a1594c3764

Centrándose en las armas utilizadas y su desarrollo, en algunos personajes históricos notables que hicieron uso de ellas, en los hechos y en los mitos creados principalmente por la cinematografía, el autor nos devela no solo la historia, sino también la negra intrahistoria de los Estados Unidos, del Far- West, que ha quedado blanqueada posteriormente a través del wéstern.

Una obra rompedora que rebate gran parte de la leyenda que se ha forjado sobre el Oeste Americano a través del cine de Hollywood.

Un libro que explica la colonización anglosajona basada en el exterminio y la segregación de los pueblos indios.

Esta obra nos presenta cómo fue la violenta conquista del Oeste. El Far-West representa la esencia de lo que desde su inicio fue Estados Unidos, pues su naturaleza y su carácter amalgama muchas de las peculiaridades identitarias, aspiraciones y contradicciones que hay en el origen de esta nación. Centrándose en las armas utilizadas y su desarrollo, en algunos personajes históricos notables que hicieron uso de ellas, en los hechos y en los mitos creados principalmente por la cinematografía, el autor nos devela no solo la historia, sino también la negra intrahistoria de los Estados Unidos, del Far- West, que ha quedado blanqueada posteriormente a través del wéstern.

act052c

Miguel Ángel Navarro Crego (Oviedo, 1963) ha sido profesor de Filosofia en el IES Jerónimo González de Sama de Langreo. Doctoren Filosofía por la Universidad de Oviedo con una tesis titulada Wergeant Rutledge,
De John Ford, como mito filosófico, publicada como libro bajo el título de Ford y ‘ El sargento negro’ como mito, con prólogo del filósofo Alberto Hidalgo. .Es autor también de El Wéstern y la Poética y de E. Engels y el mito del comunismo (con prólogo de la profesora y filósofa Atilana Guerrero) y de Docencia, posverdad y corrupción (prólogo del profesor y filósofo José Sánchez Tortosa). Además, es investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno, participa en la Escuela de Filosofia de Oviedo y ha colaborado en las revistas digitales El Catoblepas y Posmodernia. Sus ámbitos de interés y de trabajo filosófico son los del estudio de la mitología e ideología del wéstern como género cinematográfico estadounidense, que justifica y blanquea el imperialismo de los Estados Unidos y la lucha por la dignificación de la labor docente Frente al relativista discurso posmoderno.

Te puede interesar
AdN_Cub_ToniAparicio_quienescondetusecreto_1a

Quién esconde tu secreto

La Clave
Cultura 19/10/2023

Toni Aparicio nació en Albacete. Siempre rodeado de un ambiente artístico, desde muy joven supo que quería contar sus propias historias. En 2012 publicó su primera novela, "El secreto de Elisa Lecrerc"; en 2015, "Buenaventura", y en 2018, "La mala semilla". "Quién esconde tu secreto" es su cuarta novela.

Cubierta-Parasitos

Parásitos

La Clave
Cultura 18/10/2023

Explorando las profundidades de la relación entre el ser humano y los organismos que desafían nuestra salud, José Antonio Garrido y Concha Mesa presentan en Parásitos (Pinolia, 2023) una obra rigurosa y que nos adentra en el fascinante mundo de estas criaturas invisibles, pero omnipresentes.

9788418414817_portada

Historia de los padres y doctores de la Iglesia

La Clave
Cultura 11/10/2023

Historia de los padres y doctores de la Iglesia” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Se trata de una obra de Guillermo J. Cano, quien lleva a cabo un trabajo de investigación sobre quiénes fueron, qué escribieron y cuáles fueron los legados doctrinales que dejaron, tanto los padres y doctores de la Iglesia, como sus cuatro doctoras: Santa Teresa del Niño Jesús, Santa Teresa de Jesús, Santa Hildegarda de Bingen y Santa Catalina de Siena.

bdcd8131-7040-6de6-5d4d-12cb2f1ce9c0

Mestizaje y leyenda negra

Javier García
Cultura 18/10/2023

La Leyenda Negra constituye uno de los grandes temas pendientes de la historia universal, surgida de creencias erróneas o infundadas que aparecieron en un determinado momento de la historia y sostenidas por los enemigos de España, cuando esta dominaba gran parte del territorio de la Europa del siglo XVI. A ella recurrieron quienes no podían derrotarla con la fuerza de las armas.

9788411318174_portada

Sáhara, de Manuel Fresno

La Clave
Cultura 20/10/2023

“Sáhara” de Manuel Fresno es el título de la obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de intriga, celos y amor protagonizada por un militar destinado en el Estado Mayor del Aire, Mario de las Heras, quien recibe una misteriosa carta y, en su interior, un enigmático mensaje; una pluma, símbolo universal de cobardía en el ejército; y una amarillenta foto de su padre vestido con el uniforme de las Tropas Nómadas del Sáhara, la unidad militar del ejército español a camello que participó en la Marcha Verde.

WhatsApp Image 2023-10-11 at 10.17.00

La superpotencia renovable

La Clave
Cultura 11/10/2023

España tiene una situación inmejorable para ser una superpotencia energética y producir energía renovable barata, segura y muy abundante para sí misma y los países de su entorno y para atraer abundante inversión extranjera directa.

Lo más visto