Vuelve a Guadalajara del 3 al 7 de octubre el Festival de Cine Comprometido con la Tercera Edad como tema central

El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (Fescigu) vuelve al auditorio Buero Vallejo de la capital alcarreña del 3 al 7 de octubre, en su XXI edición, que bajo el título 'Juventud acumulada', está dedicado a la Tercera Edad y la importancia de visibilizar y poner en valor esta etapa de la vida, contando con una programación variada y de calidad.

Provincia 27/09/2023 La Clave La Clave
fotonoticia_20230927132045_420

El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara, que cuenta con 21 años de historia, se ha consolidado ya como un referente en el panorama cinematográfico español, siendo festival preseleccionador para los Premios Goya, y promoviendo cortometrajes comprometidos y fomentando el diálogo en torno a temas sociales y ambientales.

Un evento de prestigio que cuenta con un reconocimiento de todas las instituciones a nivel provincial y que ha sido presentado, este miércoles, por su director, Luis Moreno, acompañado, entre otros, del concejal de Cultura en la capital, Javier Toquero; el presidente de la Diputación, José Luis Vega, y el delegado de la Junta, José Luis Escudero.

En total, se proyectarán 91 cortometrajes repartidos en diez secciones, en las que el público tendrá un gran peso al ser el responsable, a través de su voto, de escoger los ganadores de tres de los seis Premios Picazo que otorga el festival.

La Sección Oficial de Cortometrajes, con 28 obras seleccionadas, y la Sección de Requetecortos, con 14 mini-cortos de hasta seis minutos de duración, serán el eje central de todo el programa del festival, que se complementa con otras 8 secciones: dos de ellas dedicadas a los más jóvenes, y otras seis centradas en diferentes temáticas.

Además, las mañanas de miércoles a viernes estarán dedicadas al público más joven, con las secciones Infancine y Juvencine, recibiendo la visita, concertada con los centros educativos, de miles de estudiantes de la provincia de Guadalajara.

Se espera la asistencia de más de 6.000 estudiantes en estas tres jornadas.

UNA SESIÓN MÁS

Como novedad, este año, el Fescigu añade una sesión más respecto a otros años, comenzando las proyecciones el martes el martes 3 de octubre a las 19.00 horas, y no a las 20.00 horas como venía siendo costumbre en las ediciones anteriores.

La sección 'La fama cuesta' será la responsable de arrancar el programa del festival.

Se trata de una sección que rinde homenaje al mundo actoral, mostrando la realidad detrás del glamour y la fama, resaltando la precariedad y la incertidumbre laboral que a menudo enfrentan los actores.

Cabe destacar que Cinefilia, organizadora del festival, está llevando a cabo este año la producción de un nuevo documental titulado 'Tercera juventud: la edad de la calma', en el que participan importantes personalidades de Guadalajara dentro del mundo de la cultura, el deporte, la política y otros ámbitos, todas ellas con un denominador común: tener una edad que la sociedad etiqueta como vejez.

Este documental se podrá ver el sábado 7 de octubre dentro de la sección 'Juventud Acumulada'.

En la gala inaugural se leerá un poema de José Antonio Suárez de Puga 'Josepe', y también actual una coral.

En cuanto a la venta de entradas, se podrá realizar a través de la web del festival o en taquilla los días de programación.

Para el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, Javier Toquero, este festival es una "oportunidad" y una "gran ventana" para promocionar la ciudad y sus bondades y también una forma de acercar el cine a los colegios y poner el "ojo" en el sector audiovisual, un arte que en lo que va de año ha supuesto para el Ayuntamiento unos ingresos de 20.000 euros y de 50.000 el pasado año, al utilizarse escenarios de la ciudad para ello.

Por su parte, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha resaltado la importante labor que realiza en pro de la cultura y en la defensa de causas solidarias este festival y ha recordado que este viernes, precisamente, la Institución Provincial les otorga una placa al mérito por difundir la cultura, "un reconocimiento merecido" que recibirán en la celebración del Día de la Provincia, en Molina de Aragón.

De su lado, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, resaltó también los valores de un festival de cine "ya consolidado" que reúne el valor del "compromiso", que viene demostrando cada edición en la elección de distintas temáticas.

Un festival que, además, acumula experiencia y que ha sido reconocido también en el Día de la Región de Castilla-La Mancha.

"La cultura de la mano del cine está siendo cada vez más presente y ojalá que el trabajo de todas las instituciones haga posible que Guadalajara acoja, finalmente, la Ciudad del Cine en el Fuerte", ha remarcado, deseando que esto pueda ser una realidad a lo largo de esta legislatura.

Escudero también ha mostrado su compromiso con el lema elegido para este año, la tercera edad.

El nivel de selección de estos cortos ha sido muy elevado, lo que supuso que se tardará mucho seleccionar los 28 que participan.

Te puede interesar
fotonoticia_20230928142145_420

Recamder reivindica una ley europea de ayuda al medio rural y espera que las conclusiones de Sigüenza den sus frutos

La Clave
Provincia 28/09/2023

El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder), Jesús Ortega, ha aprovechado la celebración este jueves en Sigüenza (Guadalajara) del Foro de Alto Nivel para el Futuro de las Áreas Rurales para reivindicar una ley europea de ayuda a los ciudadanos que residen en las zonas rurales dado que, aunque en el caso de Castilla-La Mancha ya hay en marcha una Ley frente a la Despoblación, hay áreas que no son de su competencia.

EuropaPress_5432271_ofrenda_floral_barrio_rambla_guadalajara_politico_chileno_salvador_allende

El guadalajareño barrio de La Rambla recuerda con flores a Salvador Allende en el 50 aniversario de su muerte

La Clave
Provincia 11/09/2023

El PCE en Guadalajara y el Partido Comunista de Chile (PCCh) han llevado a cabo, este 11 de septiembre, una ofrenda floral en el panel de las pistas deportivas 'Salvador Allende', en el barrio de La Rambla, con motivo del 50 aniversario del golpe cívico-militar en el país chileno, que acabó con la vida de su presidente electo. También quieren conmemorar las luchas y los logros del Gobierno de la Unidad Popular.

Lo más visto