El trasvase Tajo-Segura cierra el año hidrológico con 218 hm3 transferidos tras autorizar 15 hm3 para septiembre

El Tajo transfirió al Segura 2.647 hectómetros cúbicos en los últimos diez años hidrológicos.

Embalses 08/09/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_1800188_sequia__mct_recibira_95_hm3_agua_abastecimiento_nuevo_trasvase_autorizado (2)

El trasvase Tajo-Segura cerrará el 30 de septiembre el año hidrológico con un total de 218 hectómetros cúbicos de agua transferidos a las cuencas del Guadiana y del Segura, tras la autorización este viernes de un trasvase de 15 hectómetros cúbicos (hm3) para el mes de septiembre, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Así, septiembre cierra un año hidrológico especialmente seco y cálido que mantiene en este momento el nivel 3. Así, en el último año hidrológico han sido transferidos 218 hectómetros cúbicos y 2.647 hectómetros cúbicos en el decenio 2013-2023.

Este viernes, la Comisión Central del Acueducto Tajo-Segura (ATS) ha analizado la situación de los embalses de cabecera del Tajo a la fecha de 1 de septiembre y prevé mantener este mismo nivel los cinco meses siguientes. Así, la Comisión ha concluido que normativamente se podría autorizar un trasvase, de forma discrecional pero motivada, de entre 0 y 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de septiembre.

Además, ha precisado que los volúmenes de agua ya trasvasada disponibles en la cuenca del Segura son de 5 hm3 para riegos y 33,2 hm3 para abastecimientos y de un volumen total en cabecera (para CH Segura y CH Guadiana) autorizado y pendiente de enviar de 9,7 hm3, datos a 1 de septiembre de 2023.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha solicitado a la Comisión 1,24 hectómetros cúbicos para atender el abastecimiento a través de la 'tubería manchega' con cargo a la asignación máxima anual recogida en el Plan Hidrológico del Guadiana, así como el dato correspondiente a la superficie encharcada del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.

En consecuencia, en aplicación de los principios de prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, el volumen autorizado pendiente de trasvase, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos 6 meses, se ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hm3 para el mes de septiembre de 2023.

Durante el presente año hidrológico 2022-2023, que comenzó el pasado 1 de octubre de 2022 y finalizará el próximo 30 de septiembre de 2023, se habrá autorizado el trasvase de 218 hm3 desde la cuenca del Tajo hacia las cuencas del Guadiana y del Segura.

Te puede interesar
EuropaPress_4335047_embalse

Entrepeñas y Buendía merman la última semana 10,28 hectómetros y acumulan 505,53, al 20,07% de su capacidad

La Clave
Embalses 08/09/2023

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su capacidad 10,28 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 505,53, lo que supone el 20,07% por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press.

Lo más visto
fotonoticia_20231122123340_640

El jurado declara culpable por unanimidad al hombre acusado de matar a sus padres en Brihuega

La Clave
Sucesos 22/11/2023

El jurado popular ha declarado por unanimidad culpable de los asesinatos de sus padres, en mayo de 2022, a A.C.S., a los que mató cuando estos estaban echándose la siesta en la finca familiar de Brihuega, sin considerar ninguno de los eximentes planteados por la defensa, entre los que se encontraba su patología psíquica, su adicción a las drogas o la confesión de los hechos.

74E7FDA9-D551-B291-8492548C72E8E986

La UCLM, entre las más de 40 universidades españolas que implantarán el proyecto 'ODSesiones' de Universidad de Murcia

La Clave
Educación 13/11/2023

Más de 40 universidades públicas españolas desarrollarán el proyecto 'ODSesiones' de la Universidad de Murcia (UMU), cuyo objetivo es difundir y concienciar sobre la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas entre la comunidad universitaria y la sociedad, según han informado fuentes de la institución docente en un comunicado.