
Las familias castellanomanchegas pagarán 387,34 euros de media por alumno el próximo curso, según un estudio
Las familias castellanomanchegas pagarán 387,34 euros de media por alumno el próximo curso, según un estudio de Banqmi, que indica que Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra son las comunidades autónomas con el coste medio más elevado, frente a Extremadura y Castilla-La Mancha.
Educación 22/08/2023

De media, en el conjunto del país, las familias pagarán hasta 410,71 euros por alumno el próximo curso, cinco euros más con respecto al año pasado (405,07 euros), según arroja dicho estudio, que precisa que, pese a este incremento, es el aumento más bajo (1,39%) de los últimos años analizados.
Por comunidades autónomas, las familias de la Comunidad Valenciana pagarán alrededor de 465,55 euros, seguidas de las de Cataluña (447,86) y Navarra (447,36), por lo que se sitúan como las más caras y repiten respecto al estudio del año pasado. En el lado opuesto, están Extremadura con 383,38 euros, Castilla-La Mancha (387,34 euros) y Canarias (389,83).
El estudio destaca el caso de Castilla y León que, con 392,14 euros de media por alumno, es una de las autonomías donde más ha subido el coste medio de 'la vuelta al cole', concretamente un 2,45%, por detrás de Cataluña (+2,62%), frente a Galicia (+0,40%) y la Comunidad de Madrid (+0,64%), donde los incrementos son menores.
El estudio añade que los libros de Educación Infantil son los que han experimentado la subida de precio más elevada, junto con los de Educación Primaria, con un 1,55% en ambos casos, y suben más en la escuela pública que en la concertada o la privada.
Por ejemplo, los de la primera etapa educacional en la escuela pública han subido un 2,15% respecto al año pasado: de 81,79 euros de media poralumno ahora cuestan 83,55 euros; en la escuela concertada la subida ha sido de un 1,51%, de 101,20 euros a 102,72 euro; y en la privada han pasado de costar 121,45 euros de media a 122,87 euros, lo que supone unencarecimiento del 1,24%.
En lo que respecta a los libros de Primaria, sus precios se han aumentado un 2,22% en la escuela pública, un 0,97% en la concertada y un 1,79% en la privada; y en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha ocurrido lo contrario: han subido más en la privada (1,66%), que en la pública (0,84%) o concertada (0,76%).
En general, el precio medio de los libros ha subido desde el curso pasado 2022-2023 un 1,4%, de los 183,12 euros de entonces hasta los 185,69 euros de media por alumno de ahora, aunque siguen siendo más baratos en laescuela pública, según muestra el estudio realizado por el comparador financiero, con un precio medio de 149,38 euros por alumno respecto a los 176,39 euros de la escuela concertada y los 211,77 euros por alumno de la escuela privada.
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana y el País Vasco son las autonomías que tienen los precios más altos de los libros de texto, que superan los 200 euros de media, seguidas de Galicia con un precio medio de 179,74 euros por alumno; Cataluña con 197,29 euros y Navarra con 196,55 euros. Por el contrario, Castilla-La Mancha (172,68 euros), la Comunidad de Madrid (174,48) y Extremadura (174,61) son las comunidades con el precio medio de los libros de texto por alumno más asequible.
Para llevar a cabo el estudio sobre el precio de los libros, desde Banqmi han recabado los datos de 249 colegios de toda España (138 públicos, 65 concertados y 45 privados). Además, han realizado un muestreo en los cursos de 1º y 2º de Infantil, 2º, 3º y 6º de primaria, 1º y 4º de ESO y respecta a los precios, han sido tomados de venta directa en los colegios, en Carrefour, el Corte Inglés y Amazon.
SUBE UN 1,39% EL PRECIO DE LOS UNIFORMES OBLIGATORIOS
El estudio también analiza el precio de los uniformes obligatorios, cuyo precio medio durante este curso se sitúa en los 225,02 euros por alumno, lo que supone un crecimiento del 1,39% respecto al curso pasado, cuando se situaba en los 221,96 euros.
Por comunidades, Navarra tiene los precios más altos, con 250,81 euros de media; seguida de Cataluña, con 250,58 euros, y Madrid, con un precio medio por alumno de 241,17 euros. Por debajo de los 240 euros están el resto de las comunidades autónomas, con Extremadura de nuevo a la cola (208,77 euros).
Así, la diferencia entre el precio medio de los uniformes que se venden en tiendas de ropa (206,71 euros) y los que se venden en los propios colegios (243,34 euros) es de hasta 36,63 euros.
Por comunidades, en Cataluña hay una diferencia de 78,71 euros entre comprar un uniforme en una tienda de ropa (211,22 euros) y hacerlo en un centro educativo (289,93 euros); y en Navarra comprarlo en el colegio (221,22 euros) es hasta 59,18 euros más caro que en la tienda (280,40 euros de media).
En cambio, las diferencias entre comprar en un sitio u otro se acortan en el País Vasco (20,75 euros más caro en el centro), en Galicia (21,79 euros) o en la Comunidad Valenciana (22,45 euros).
A la hora de realizar el análisis de los uniformes, se han tomado datos de 186 colegios de toda España (44 públicos, 76 concertados y 66 privados), tomando como base el precio de un pantalón, una falda, dos polos, dos jerséis o chaquetas, un chándal y un par de zapatos. El muestreo se ha realizado en los cursos de 2º de Infantil, 2º y 6º de Primaria y 3º de ESO.
LAS FAMILIAS GASTARÁN UN 30% MÁS ESTE AÑO
Por otro lado, según datos del 'Informe Vuelta al cole 2023', realizado por Webloyalty, las familias españolas gastarán una media de 187 euros en productos académicos para la vuelta al cole, lo que supone un 30% más que en 2022. Este estudio señala que los productos que suponen un mayor gasto durante esta campaña son los libros de texto, el uniforme y/o ropa y calzado y el material escolar.
El informe de Webloyalty señala que las ventas a través de eCommerce se verán impulsadas durante este periodo y prevé que las ventas crezcan un 60% con respecto al mismo periodo de 2022, mientras que el número de pedidos se duplicará.
Te puede interesar


El concurso de fotografía 'Guadalajara, 12 razones para descubrirla' abre plazo hasta el 10 de noviembre
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara convoca una nueva edición del concurso de fotografía y, en esta ocasión, lo hace con el lema 'Guadalajara, 12 razones para descubrirla'.

El Greco protagonizará la apertura del curso académico de la UCLM el 20 de septiembre en el campus de Fábrica de Armas
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el acto de apertura del curso académico 2023-2024 el próximo 20 de septiembre en el Paraninfo Universitario de Envases de Cartón de la Fábrica de Armas de Toledo, bajo la presidencia del rector, Julián Garde. Al acto ha confirmado su asistencia el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page.

CSIF critica que el curso arranca en C-LM con menos tiempo para preparar las clases y más carga burocrática que nunca
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), con motivo del inicio de curso escolar 2023-2024, ha criticado "los efectos nocivos" de la Lomloe en el profesorado, "que sufre la multiplicación de las tareas no docentes en detrimento de la labor propiamente educativa y de la atención individualizada al alumnado".

Horche ofrece cursos gratuitos de digitalización en el mes de octubre para mejorar la situación de mujeres desempleadas
El Ayuntamiento de Horche (Guadalajara) a través de la Concejalía de Empleo y Formación ha impulsado la puesta en marcha para este mes de octubre de una selección de cursos gratuitos especializados en digitalización.

El 71,5% de los municipios de CLM se benefician del Plan Corresponsables, según Junta
La consejera de Igualdad, Sara Simón, visita un campamento de verano en Pozo de Guadalajara

PSOE afea el "oportunismo" del debate del PP sobre la DANA en Cortes cuando aún se están cuantificando los daños
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha criticado el "oportunismo" del PP de proponer un debate en las Cortes de este jueves en el que quiere que se aprueben ayudas para los afectados por la DANA cuando aún "hay que cuantificar" los daños, asegurando que "por supuesto que va a haber ayudas".

Page y Velázquez se verán el próximo 8 de septiembre a las 11.30 horas en el Palacio de Fuensalida
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, mantendrán su primera reunión bilateral el próximo 8 de septiembre en el Palacio de Fuensalida a las 11.30 horas, tal y como han confirmado a Europa Press desde ambos gabinetes
Lo más visto

El precio de la vivienda libre se incrementó un 2% anual en C-LM durante el segundo trimestre del año
El precio de la vivienda libre subió un 2% en el segundo trimestre del año en Castilla-La Mancha con respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.

El guadalajareño barrio de La Rambla recuerda con flores a Salvador Allende en el 50 aniversario de su muerte
El PCE en Guadalajara y el Partido Comunista de Chile (PCCh) han llevado a cabo, este 11 de septiembre, una ofrenda floral en el panel de las pistas deportivas 'Salvador Allende', en el barrio de La Rambla, con motivo del 50 aniversario del golpe cívico-militar en el país chileno, que acabó con la vida de su presidente electo. También quieren conmemorar las luchas y los logros del Gobierno de la Unidad Popular.

La nueva campaña de vacunación contra gripe y COVID fija objetivo en el 80% de población diana
El ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, ha fijado en un 80% de la población diana el objetivo de la campaña de vacunación contra la gripe este otoño, recalcando que son los mayores de 60 años, los profesionales sanitarios y los pacientes con dolencias respiratorias los principales destinatarios del pinchazo, que volverá a compaginarse con la vacuna contra el COVID.

Guadalajara reunirá en octubre a más de 100 profesionales de la sanidad en una jornada sobre excelencia en cuidados Guadalajara acogerá en octubre una jornada de cuidados. Guadalajara acogerá en octub
Guadalajara acogerá en octubre una jornada de cuidados.

C-LM abordará en primavera con la Unesco proyectos de Sigüenza como Patrimonio de la Humanidad y Volcanes de Calatrava
Castilla-La Mancha se reunirá en una "embajada de negociación" en la próxima primavera con la Unesco para abordar la propuesta de declaración de Sigüenza como Patrimonio de la Humanidad y la aprobación por parte de dicho organismo del proyecto 'Geoparque. Volcantes de Calatrava. Ciudad Real'.