La Clave

Procesión Marinera 2023

Hace cincuenta y tres años, en 1970, los fieles a la Virgen del Carmen comenzaron a celebrar esta procesión marinera que transcurre por las aguas del embalse de Entrepeñas en honor a la patrona del mar.

Provincia 17/07/2023 Ayuntamiento de Pareja
360159735_579833311003344_4881952008630574740_n

A nivel nacional, fue en el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen a lo largo y ancho de la geografía española, fue el almirante mallorquín Antonio Barceló el que promovió su celebración entre la marinería que él mandaba. Desde entonces, la marina española fue reemplazando paulatinamente el patronazgo de San Telmo por el de la Virgen del Carmen.

Aunque en alguna edición esta tradición fue a menos en Las Anclas, nunca dejó de celebrarse, y, a comienzos de los años dos mil se relanzó nuevamente con el impulso del Club Náutico Castilla, la Urbanización Las Anclas y siempre con  la colaboración del Ayuntamiento de Pareja.

La festividad es una procesión singular, por realizarse en aguas de interior, peculiaridad que la diferencia de tantas otras que se celebran en muchas poblaciones del litoral español, como muestra de cariño de los marineros hacia su patrona por la protección que les ofrece cuando salen a la mar.

Este año, alrededor de 90 embarcaciones, la mayoría motoras pero también algún velero, se concentraron en el lugar conocido como “El Cuerno del Rinoceronte”, para iniciar la procesión marinera que siempre termina en el Club Náutico Castilla.

Al filo de las 18:30 horas, la imagen de la Virgen del Carmen era bajada en un remolque náutico desde la capilla de Las Anclas hasta el pantalán de la Urbanización parejana.

Una vez subida a bordo, y asegurada en el  barco marinero, el más grande con el que cuenta el Club, a partir de las 19:00 horas, la procesión partía hacia la ensenada del Cuerno del Rinoceronte. La salida la anunciaron tres toques de bocina del barco presidido por la talla de la virgen, advirtiendo de la inminente partida al resto de embarcaciones presentes y al público que admiraba desde la orilla tan especial comitiva. A continuación, sonaron los compases del himno nacional. En la misma embarcación que la patrona de los marineros navegó Javier Lucía, el párroco de Pareja.

En el desfile acuático, los barcos respetaron el orden previamente determinado, Inmediatamente detrás de la Virgen del Carmen, se situaron los veleros que acompasaron la marcha del resto; más atrás, las embarcaciones motoras. En total, fueron unos 90 barcos los que surcaron las tranquilas aguas del embalse de Entrepeñas, homenajeando a Nuestra Señora, la Virgen del Carmen.

Una vez llegaron a la Ensenada del Cuerno del Rinoceronte, adonde habían llegado también otras embarcaciones procedentes de diferentes puntos del pantano, el acto comenzaba  con unas palabras del párroco local, Javier Lucía. Después de la ofrenda floral a las aguas, en recuerdo de los fallecidos en el último año, tanto en aguas interiores como en el mar, los presentes cantaron la Salve Marinera.

Como es costumbre, es el presidente del Club Náutico Castilla, ahora Javier Blánquez, marca los tiempos de la celebración. Durante la procesión marinera, también se escucharon marchas militares de la Marina.

De vuelta en el pantalán, se bajó de nuevo a la Virgen del Carmen, para devolverla a su morada habitual, en la capilla de Las Anclas. Allí, Javier Lucía ofició la ceremonia religiosa, que terminó con un vino español y una actuación musical.

El alcalde de Pareja, Javier del Río, diversos concejales del Ayuntamiento, y la candidata al senado por Guadalajara y alcaldesa de Fuentenovilla, Montserrat Rivas estuvieron presentes, así como el presidente de la Entidad Urbanística Las Anclas, José Sedano, junto a los fieles de esta emotiva celebración, “orgullosos de esta bonita tradición que se celebra en aguas de Entrepeñas y principalmente en este municipio de Pareja, y además con una altísima participación de embarcaciones y de personas”, destacó el alcalde.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Pareja concede ayudas de manera anual a las tres Entidades Urbanísticas de Pareja: Las Anclas, Peñalagos y El Paraíso, siempre de acuerdo con sus representantes. En esta anualidad, y de acuerdo con las comunidades de cada una de ellas, se van a destinar a pavimentación y continuar con la mejora de las instalaciones deportivas. También se han instalado por el Ayuntamiento desfibriladores, para lograr un municipio cardioprotegido.

Te puede interesar

extra_prevision

Malas noticias para las fiestas: Aemet da aviso amarillo por agua y granizo hasta las 21.00

Nueva Alcarria
Provincia 15/09/2023

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una alerta amarilla que se mantendrá hasta las 21:00 horas de hoy viernes, debido a la previsión de lluvias y tormentas con posibilidad de granizo. Este aviso afecta a toda la región de La Alcarria y a Guadalajara, si bien no implica necesariamente un impacto directo en la capital. Las probabilidades de precipitaciones oscilan entre el 40 y el 70 por ciento.

campos-de-lavanda-brihuega

Los campos de lavanda en Brihuega, lugar de moda este verano

Raquel Luis
Provincia 17/07/2023

En Brihuega, Guadalajara, hay plantadas más de 1.000 hectáreas de campos de lavanda, repletos de flores de color lila azulado en forma de espiga cuya esencia es ideal para todo tipo de ambientadores y perfumes. Su atractivo es uno de los puntos fuertes en las visitas a la localidad.

dscn4958

II Regata de Piragüismo

Ayuntamiento de Pareja
Provincia 19/07/2023

Este fin de semana se ha disputado, en el Azud de Pareja, la II Regata de Pareja de Piragüismo, Campeonato Interterritorial de Castilla-La Mancha (5.000 metros).

Lo más visto