De debates, encuestas y estadística barata

En esta primera semana de campaña electoral, debates y encuestas abarrotan pantallas y portadas periodísticas, debates anacrónicos por su falta de garbo político y encuestas baratas que conducen al lector a una falsa visión de la realidad estadística.

Política 12/07/2023 Juan Gabriel Mercado
db3ffd3a-faf5-4a74-aeb9-9c2c6f848fbb_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El pasado lunes se celebró el primer y único debate entre los candidatos a la presidencia del gobierno Sánchez y Feijóo. Si este debate comenzó ya con un momento de tensión entre los dos debatientes, su transcurso se basó en gran parte en la exposición de cifras de calado socio-económico, cifras que variaban entre un candidato y otro, llegando después al descarte de temas que tanto preocupan al votante español, como pueden ser la seguridad, la inmigración, la falta de libertades en temas de sanidad o educación, así como el futuro de la industria, la agricultura y la ganadería. 

No faltó la crítica acerada a formaciones políticas ausentes de representación en el debate, como VOX en la persona de Santiago Abascal, sin que ello pareciera preocupar a los moderadores. El momento álgido del cara a cara o al menos unos de los más broncos fue cuando el candidato Feijóo propuso a Sánchez un pacto de gobierno, respetando a la lista más votada el 23 de Julio, instando a una recíproca abstención en el caso de la victoria sin mayoría absoluta de uno de los dos candidatos presentes, por supuesto con un no nervioso de Sánchez y una falta de visión de futuro por parte de Feijóo.

Como un acompañamiento a este singular debate, se van lanzando a diario una serie de encuestas que, dependiendo del origen de redacción o financiación, hacen bailar las cifras de escaños de una manera sesgada y hasta se podría decir irrisoria. Dos son las lineas aqui, o bien Feijóo gana, pero lejos de una mayoría absoluta al estilo Ayuso y por supuesto a costa del batacazo de VOX, o bien el PSOE se acerca a una posible victoria con los herederos de Podemos, que pasarían a ser la tercera fuerza, desbancando a VOX casi cerca del Grupo Mixto.

Cabe preguntarse en tal escenario, que por su provisionalidad es de poca credibilidad ¿y en dónde dejan las empresas demoscópicas una mayoría de españoles que día a día abarrotan plazas, acompañan con su trato y admiración al candidato Abascal, hecho que parece alejarse del anacronismo bipartidista que reflejan tales encuestas? El tiempo y la decisión del electorado español darán o no la razón a tales encuestas y es entonces cuando tales empresas podrán ufanarse de sus augurios o bien, si les queda un mínimo de ética profesional, reparar su desvarío con una corrección pública, dando de esta forma la razón a esa mayoría de españoles que claman por un verdadero cambio.

Te puede interesar
fotonoticia_20230912160152_420

José Francisco Rivas (PSOE) presidirá el Consejo de Administración de CMMedia y Manuel Borja (PP) será vicepresidente

La Clave
Política 12/09/2023

Este martes ha quedado constituido el nuevo Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública en Castilla-La Mancha, integrado por 13 representantes elegidos por las Cortes regionales, y que será presidido por el socialista José Francisco Rivas, tendrá como vicepresidente al 'popular' Manuel Borja Menchen y como secretaria a la socialista Manuela Casado Rubio.

EuropaPress_5515920_consejera_economia_empresas_empleo_patricia_franco_pleno_cortes

PSOE defiende planes de empleo de C-LM frente a PP y Vox que reclaman "más participación empresarial"

La Clave
Política 19/10/2023

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha sido escenario este jueves de un debate general sobre los nuevos planes de empleo, en el que se han mostrado las discrepancias entre los grupos. Frente a la defensa del regional del Grupo Parlamentario Socialista de las novedades en los planes, Partido Popular y Vox ha reclamado una mayor participación del tejido empresarial.

Lo más visto