Funcionarios de justicia suspenden la huelga hasta que haya nuevo Gobierno pero avisan de que el conflicto sigue

El comité de huelga de los funcionarios de la administración de justicia ha anunciado este martes en un comunicado que ha acordado por unanimidad suspender el parón indefinido que comenzó el pasado 17 de abril y se recrudeció el 22 de mayo hasta que haya un nuevo Gobierno, si bien ha avisado de que el "conflicto" continúa.

Tribunales 04/07/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_5237605_decenas_funcionarios_justicia_protestan_manifestacion_frente_congreso

"La huelga indefinida queda aplazada hasta la constitución del nuevo Gobierno resultante de las elecciones generales y se mantienen dos días de huelga general, el 11 y el 20 de julio", ha anunciado el comité de huelga, formado por los sindicatos CSIF, STAJ, CCCO y UGT.

Cabe recordar que los funcionarios reclaman un incremento de hasta 430 euros mensuales después de que el 28 de marzo los ministerios de Justicia y Hacienda firmarán un acuerdo --tras dos meses de huelga-- con los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) que recogía un aumento salarial de hasta 450 euros mensuales. Posteriormente, ambos ministerios rubricaron también un pacto con las asociaciones de jueces y fiscales para reconocer una subida en la misma línea.

El acuerdo con los LAJ representó un importe total de unos 22,7 millones de euros, mientras que el de jueces y fiscales ascendió a 46,7 millones de euros. Ambas cifras quedan por debajo de los 200 millones de euros que reclaman los funcionarios para conseguir una subida de hasta 430 euros brutos al mes para las 45.000 personas que conforman el cuerpo.

El comité de huelga permanecía a la espera de que el Ministerio que dirige Pilar Llop le convocara a una nueva reunión --que sería la cuarta-- para negociar una salida a la huelga indefinida.

En ninguna de las tres reuniones celebradas hasta ahora se había debatido una oferta económica. En la última, Justicia ofreció a los sindicatos el compromiso de retomar la negociación una vez superadas las elecciones del 23 de julio y conformados los gobiernos autonómicos y central. El comité de huelga rechazó este ofrecimiento y optó por encerrarse en la sede del Ministerio, aunque tres días después abandonó el edificio avisando que el conflicto no había terminado.

Te puede interesar
63e186e352cd0.r_d.592-422

El TSJN aplica la ley del 'solo sí es sí' y rebaja un año la pena a un miembro de La Manada

La Vanguardia
Tribunales 12/09/2023

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha rebajado en un año —de 15 a 14 años— la pena de prisión que había impuesto el Tribunal Supremo a Ángel Boza, uno de los cinco condenados por la violación grupal de los Sanfermines de 2016 en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la conocida como ley del 'solo sí es sí'.

EuropaPress_4951107_audiencia_provincial_ciudad_real_palacio_justicia

Piden 4 años de cárcel a un hombre que arrancó parate dede un mordisco parte de la oreja a otro en Almadén

La Clave
Tribunales 04/09/2023

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este martes, 5 de septiembre, a I.M.L., acusado de amputar parcialmente una oreja de un mordisco a C.S.C. durante una pelea en la localidad de Almadén, y al propio C.S.C, acusado a su vez de dar un cabezazo en la nariz a I.M.L. Por estos hechos, la Fiscalía pide para I.M.L. una pena de cuatro años de prisión.

Lo más visto