La Vereda: El pueblo abandonado que fue restaurado por voluntarios apasionados

El pequeño pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara, España, lleva más de cuatro décadas siendo reconstruido a mano por un grupo de voluntarios. La asociación cultural La Vereda, formada por un grupo de jóvenes en 1977, ha logrado rehabilitar las viviendas, calles, muros, huertas y aperos del pueblo utilizando técnicas tradicionales y materiales de la zona como pizarra, adobe y madera.

Cultura 01/05/2023 Mohamed El Koulali

759184654_232713184_1706x960

En España, existen cerca de 3.000 municipios abandonados, y La Vereda, en Guadalajara, es uno de ellos. En 1972, el Instituto para la Conservación de la Naturaleza expropió toda la zona y planeó convertirla en una zona forestal, y todos los habitantes del pueblo tuvieron que emigrar. Sin embargo, un grupo de voluntarios apasionados por la arquitectura negra tradicional llegó al lugar en 1977 para recuperar y restaurar las edificaciones que quedaban en pie. Con técnicas tradicionales y sin maquinaria, emplean los materiales que encuentran a su alrededor y avanzan poco a poco en la reconstrucción de las casas, calles, muros, huertas, aperos, y la recuperación de las tradiciones del pueblo.

La asociación se rige por unos estatutos y las decisiones se toman en asambleas trimestrales de socios, y se permite un número limitado de socios que corresponde al número de viviendas disponibles. No se permiten nuevas construcciones, pero se pueden mejorar las existentes para disfrute de los socios o uso común. La Vereda es uno de los pueblos negros del país, caracterizados por la arquitectura en la que predominan los colores oscuros y el uso de la pizarra en las construcciones. La asociación cultural La Vereda ha logrado conservar el atractivo del pueblo con el añadido de estar bien cuidado, y sus escasos habitantes tienen cerca un manantial y cuentan también con alguna placa solar. Para ser socio de esta organización, el único requisito es que haya edificios libres, y se proporciona supervisión y explicación de los trabajos a realizar.

Te puede interesar
EuropaPress_2320677_espectaculo_red_artes_escenicas_clm

La temporada de primavera de la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha dará comienzo el 7 de enero

La Clave
Cultura 02/11/2023

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este jueves una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria para la adhesión a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para el año 2024. La previsión es que la temporada de Primavera 2024 se inicie el 7 de enero, por ello en el mes de noviembre se llevaría a cabo la programación por las entidades programadoras.

9788411318655_portada

Eso no estaba en mi libro de historia del baloncesto

La Clave
Cultura 23/10/2023

Eclosión, desarrollo y curiosidades de uno de los deportes más practicados del mundo. Desde sus humildes orígenes en el gimnasio de Springfield College hasta convertirse en un fenómeno global, el baloncesto ha cautivado a jugadores y aficionados de todo el mundo.

WhatsApp Image 2023-10-11 at 10.17.00

La superpotencia renovable

La Clave
Cultura 11/10/2023

España tiene una situación inmejorable para ser una superpotencia energética y producir energía renovable barata, segura y muy abundante para sí misma y los países de su entorno y para atraer abundante inversión extranjera directa.

WhatsApp Image 2023-10-18 at 09.36.08

Llega el Tapapiés 2023, en Madrid

Javier García
Cultura 18/10/2023

Tapapiés 2023, del jueves 19 al domingo 29 de octubre. 30 actuaciones al aire libre en dos fines de semana. Americana Music con sabor español, jazz, bossa, folk… Tonky de la Peña, Raka Fer, Sacri Delfino y Amyjo Doh encabezan un cartel con 18 bandas nacionales y seis batucadas.

Cubierta-Parasitos

Parásitos

La Clave
Cultura 18/10/2023

Explorando las profundidades de la relación entre el ser humano y los organismos que desafían nuestra salud, José Antonio Garrido y Concha Mesa presentan en Parásitos (Pinolia, 2023) una obra rigurosa y que nos adentra en el fascinante mundo de estas criaturas invisibles, pero omnipresentes.

bdcd8131-7040-6de6-5d4d-12cb2f1ce9c0

Mestizaje y leyenda negra

Javier García
Cultura 18/10/2023

La Leyenda Negra constituye uno de los grandes temas pendientes de la historia universal, surgida de creencias erróneas o infundadas que aparecieron en un determinado momento de la historia y sostenidas por los enemigos de España, cuando esta dominaba gran parte del territorio de la Europa del siglo XVI. A ella recurrieron quienes no podían derrotarla con la fuerza de las armas.

CZ00011201 (1)

Melina, de Juan Ramón Lucas

Javier García
Cultura 20/10/2023

Juan Ramón Lucas publica su novela más personal, Melina, un homenaje a las mujeres que fueron abriendo camino, inspirada en la figura de su madre.

Lo más visto