La Clave

La cifra de negocios de la industria creció un 9,3% interanual en febrero en C-LM, por encima de la media nacional

La cifra de negocios de la industria creció un 9,3% en Castilla-La Mancha en el mes de febrero con respecto al mismo mes del año pasado, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Región 19/04/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_4766905_piezas_fabrica_ford_almussafes_24_octubre_2022_almussafes_valencia

A nivel nacional, la cifra de negocios de la industria subió un 8,8% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2022, debido, principalmente, al impulso de las ventas de bienes de equipo, que se dispararon un 24,7%.

Con el avance interanual de febrero, 3,7 puntos inferior a la de enero, la facturación de la industria suma ya 24 meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado anteriormente un año de tasas interanuales negativas por la crisis del Covid.

Por sectores, los bienes de equipo incrementaron sus ventas un 24,7% interanual, mientras que los bienes de consumo no duraderos facturaron un 14,7% más. A estos avances les siguen los de la energía (+1,1%) y los bienes de consumo duraderos (+0,8%). Por contra, los bienes intermedios recortaron un 1,2% su facturación.

Las ramas donde más aumentaron las ventas en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor (+43,5%); la fabricación de equipo y material eléctrico (+20,1%) y la industria de la alimentación (+19,8%), mientras que el mayor recorte interanual de la facturación se lo anotó la metalurgia (-13,9%) y la industria química excepto artículos de limpieza y abrillantamiento, perfumes y cosméticos (-10,3%).

Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria subió en febrero un 9,4% respecto al mismo mes del año anterior, tasa un punto inferior a la de enero.

LAS VENTAS SUBEN UN 0,9% EN EL MES

En términos mensuales (febrero sobre enero) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 0,9%, en contraste con el retroceso mensual del 1% que experimentó en enero.

Todos los sectores elevaron sus ventas en febrero respecto a enero salvo la energía, que las recortó un 8,8%, y los bienes de consumo duraderos, que las estancaron. Los mayores repuntes se los anotaron los bienes de equipo (+6,6%), los bienes intermedios (+1,3%) y los bienes de consumo no duraderos (+1,1%).

Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a enero en la serie desestacionalizada fueron la fabricación de vehículos de motor (+17,4%); la fabricación de material y equipo eléctrico (+7,1%) y otras industrias extractivas (+6,8%), en tanto que los mayores recortes mensuales se registraron en coquerías y refino de petróleo (-8,7%); la industria del tabaco (-8,1%), y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (-4,7%).

LAS VENTAS BAJAN EN ANDALUCÍA Y CANTABRIA

La cifra de negocios de la industria aumentó el pasado mes de febrero en 15 comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Cantabria (-1%) y Andalucía (-0,4%).

Los mayores ascensos se produjeron en País Vasco (+28,1%), Navarra (+14,4%), Extremadura (+14,3%) y Aragón (+11,5%), mientras que los más moderados los presentaron Comunidad Valenciana (+1,6%) y Madrid (+3,1%).

Te puede interesar

EuropaPress_5425996_delegado_junta_c_lm_toledo_alvaro_gutierrez

C-LM pide limpiar cauces de ríos y arroyos a su paso por núcleos urbanos para evitar catástrofes como la última DANA

La Clave
Región 08/09/2023

El delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha apelado a la necesidad de limpiar cauces de ríos y arroyos en aquellas localidades inundables para evitar episodios como los vividos tras el último temporal, algo "fundamental" para evitar estas catástrofes en el futuro. "Pedimos a los titulares responsables de los arroyos y ríos que hagan esas labores de mantenimiento. Los ayuntamientos lo hemos pedido millones de veces".

Lo más visto

EuropaPress_4335047_embalse

Entrepeñas y Buendía merman la última semana 10,28 hectómetros y acumulan 505,53, al 20,07% de su capacidad

La Clave
Embalses 08/09/2023

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su capacidad 10,28 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 505,53, lo que supone el 20,07% por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press.