La Clave

El PSOE promueve la retirada de vestigios franquistas del callejero en su programa de municipales para el 28M

El programa marco indica que se incluyan medidas para la localización y exhumación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura.

Política 06/04/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_5063309_secretario_general_psoe_presidente_gobierno_pedro_sanchez_3d_preside

El PSOE hace un llamamiento a los candidatos a alcaldes en los comicios municipales del 28 de mayo a incluir en sus programas electorales medidas para eliminar vestigios de la dictadura franquista y también para la localización y exhumación de víctimas. En concreto pide poner especial atención en el callejero y el nombre de centros públicos.

Así lo recoge el documento de bases sobre el que se va a elaborar el programa marco municipal, al que ha tenido acceso Europa Press. Este documento sirve de guía para elaborar los programas electorales en las más de 7.500 localidades donde el PSOE presentará candidatura.

La versión definitiva del programa marco se aprobará en la Convención Municipal que el partido llevará a cabo entre el 14 y 16 de abril en Valencia, al que acudirá el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y el resto de miembros de la dirección del partido, junto a los candidatos a las principales alcaldías del país.

En este sentido, el PSOE anima a sus candidatos a promover las acciones necesarias, en colaboración con el resto de administraciones , para la localización y exhumación de víctimas del golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil (1936 -1939) y de la posterior dictadura franquista.

DIFUSIÓN DE LUGARES DE MEMORIA

Asimismo, señalan que impulsarán la eliminación o retirada de vestigios que exalten el golpe, la dictadura o enaltezcan a sus protagonistas. En este sentido piden poner especial atención en el callejero y las denominaciones de centros públicos, así como a la concesión de reconocimientos, honores y distinciones a los mismos.

Esta serie de medidas van en la línea de lo establecido en la Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor el pasado mes de octubre aunque aún está pendiente de desarrollo en muchos de sus puntos. La norma establece, por ejemplo, la categoría de 'lugar de memoria' como espacios inmuebles o parajes en los que se han desarrollado hechos de singular relevancia histórica o simbólica por su repercusión en la memoria colectiva, según indica el texto de la ley.

En esta línea, el programa marco del PSOE llama a proteger estos lugares de Memoria Democrática y a difundir su significado "por su vinculación a la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades o la represión y violencia sobre la población por su resistencia al golpe de Estado o la dictadura", señala el texto, que utiliza la misma redacción de la Ley de Memoria.

RENOVAR LOS ARCHIVOS MUNICIPALES

El PSOE también va a impulsar la renovación de los archivos históricos municipales, "como fuente de nuestra memoria histórica", según indican.

Por último señalan que van a promover actividades y programas educativos para que los escolares conozcan la historia y la Memoria Democrática española, así como la lucha por los valores y libertades democráticas.

En el PSOE consideran necesario impulsar estas acciones en sus programas electorales para el 28M porque en los pueblos y ciudades del país aún perduran "algunas cicatrices" del pasado "traumático" de España. Así consideran que el conocimiento del pasado reciente contribuye a asentar la convivencia y protege de la repetición "de errores del pasado".

Así el PSOE habla de "municipios con memoria" que a su juicio son clave en el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia por sus ideas y la defensa de la democracia a raíz del golpe de Estado de 1936, la guerra y la dictadura. Subrayan así que con la preservación de la memoria colectiva "de los desastres de la guerra" se evitará que las violaciones de derechos humanos puedan volver a repetirse.

Te puede interesar

fotonoticia_20230912160152_420

José Francisco Rivas (PSOE) presidirá el Consejo de Administración de CMMedia y Manuel Borja (PP) será vicepresidente

La Clave
Política 12/09/2023

Este martes ha quedado constituido el nuevo Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública en Castilla-La Mancha, integrado por 13 representantes elegidos por las Cortes regionales, y que será presidido por el socialista José Francisco Rivas, tendrá como vicepresidente al 'popular' Manuel Borja Menchen y como secretaria a la socialista Manuela Casado Rubio.

EuropaPress_5313659_ministro_agricultura_pesca_alimentacion_luis_planas

Planas dice que "ya están respondidas por el Gobierno" las peticiones de agricultores que se manifiestan ante la sequía

La Clave
Política 05/07/2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado este miércoles ante la manifestación de los agricultores que reclaman con una tractorada frente al Ministerio de Agricultura apoyo contra la sequía su "respeto absoluto a los manifestantes y a lo que plantean, que está ya respondido por el Gobierno", después de que este martes "se hacía pública la fase siguiente del pago de las ayudas en relación con los sectores ganaderos y se someten a exposición pública los criterios de cómo se van a repartir las ayudas por sequía en relación con sectores agrícolas".

Lo más visto

fotonoticia_20230916104450_420

Detenido en una casa de apuestas tras robar en tres coches efectos por valor de 4.000 euros en Azuqueca

La Clave
Sucesos 16/09/2023

La Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara ha detenido en una casa de apuestas de Azuqueca de Henares a un varón de 36 años, de edad y con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de tres delitos de robo en el interior de vehículos que se encontraban estacionados en el casco urbano de la localidad. En uno de ellos se apropió de maquinaria y herramientas valoradas en unos 4.000 euros.

fotonoticia_20230920144946_420

Ferias de Guadalajara destacan el "éxito" en participación, seguridad, tranquilidad y economía

La Clave
Provincia 20/09/2023

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha hecho balance de la Semana Grande de Fiestas de la ciudad como unas ferias "tranquilas y seguras", con una multitudinaria participación, con una ausencia notable de incidentes y de disturbios, y un "éxito" desde el punto de vista de la repercusión económica en la ciudad, y ha anunciado que trabajaran para superar las expectativas el próximo año.