La Clave

De convocar elecciones generales a criticar el SMI: las claves del discurso de Tamames en la moción de censura

Abordará la política exterior y la relación con Marruecos, "el deterioro y recomposición de la sanidad", los nacionalismos, la crisis económica o el intento de control del poder judicial.

Política 16/03/2023 El Confidencial
f.elconfidencial.com_original_812_e39_99a_812e3999ac7d0bda90cb026b8b8247c0

El próximo martes 21 de marzo tendrá lugar la moción de censura presentada por Vox, que ha elegido al economista Ramón Tamames como candidato a la presidencia del Gobierno. A seis días de subirse a la tribuna, elDiario.es reveló el miércoles por la noche, la víspera de la comparecencia conjunta con Abascal en la sala de prensa del Congreso de los Diputados, el contenido del borrador de su discurso.

 Antes de aceptar la propuesta de Abascal, el catedrático reclamó como requisito sine qua non contar con la "independencia absoluta" para defender su posición ante el pleno del Congreso. No obstante, después de que esta saliera a la luz, las reglas del juego están sobre la mesa y el resto de grupos políticos, además del presidente del Gobierno, conocen las claves del discurso, facilitando la preparación de su defensa.

Según elDiario.es, el borrador, de 31 folios, aborda la política exterior de España y la relación con Marruecos, "el deterioro y recomposición de la sanidad", el problema de los nacionalismos cuyo objetivo es "romper España", la situación económica o el intento de control del poder judicial, entre otros temas.

Adelantar las elecciones generales

En el texto, afirma que el programa de Gobierno sería "preparar las elecciones generales previstas para diciembre de 2023" y propone adelantarlas al 28 de mayo, coincidiendo así con las municipales y autonómicas. El exdirigente del PCE solicita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "tome nota" de dicha sugerencia independientemente de cuál sea el resultado de la moción, que previsiblemente no saldrá adelante porque no se esperan más apoyos que los de los 52 diputados de Vox.

 Además, considera que esto es necesario debido al afán que tiene Sánchez de "dividir a los españoles al tratar de dictar a su gusto la Historia de todas las naciones con la pretendida Memoria Democrática, faltando a la verdad con no poco partidismo y favoreciendo a una segunda república idealizada".

En esta línea, emplazará que "un nuevo Gobierno de la Nación" plantee una reforma de la Ley Electoral para que estos partidos no logren "la sobrerrepresentación" de la que disfrutan, lo que les ha dado poder para poder constituir un gobierno.

Autonomías, populismo y Constitución

El candidato de Vox compara España con una "autocracia absorbente", considerando que en el Gobierno "prevalece con frecuencia la demagogia y el populismo", términos utilizados frecuentemente en las filas de Abascal. Además, y según el borrador, lamentará que "desde el banco azul" se niegue a formaciones como Vox, "que representan a millones de españoles, el carácter democrático".

 Con el objetivo de "rendir tributo a la defensa de los intereses actuales y futuros de España", Tamames seguirá en su discurso argumentos usados a menudo por el partido como que con Pedro Sánchez es cuando más peligra la "arquitectura constitucional" que se cerró en la Transición, aunque confesó que tenía aprecio al presidente y que tampoco había que exagerar. En su opinión, "ha deformado el propio Estado de las Autonomías, en el cual el objetivo principal ahora de los socios separatistas es inutilizar el artículo 2 de la Constitución sobre la indisoluble unidad de la nación española".

Magistrados con carácter vitalicio

En relación a la situación de la justicia, concretamente con el Consejo General del Poder Judicial, Tamames propondrá, para evitar el control del mismo, que "la designación de los magistrados del Tribunal Supremo y del Constitucional tengan carácter vitalicio".

En su discurso, previsiblemente criticará al presidente del Gobierno por el "abuso" de los decretos ley, justificando que ha aprobado 132 a lo largo de la legislatura pese a ser un instrumento extraordinario, pero que para el presidente del Gobierno "es un procedimiento normal", lo que, añadirá, "priva del mínimo debate parlamentario".

Contra el SMI y la reforma del Código Penal

En cuanto a otras de las medidas clave de la legislatura, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), considera que supone un prejuicio para "casi todos los pequeños y medianos negocios en España".

 Por otra parte, en el ámbito legislativo, reprochará al Gobierno de coalición de haber creado inseguridad jurídica con su reforma del Código Penal, la ley del "solo sí es sí" y otras leyes que en su opinión "son nocivas" para los españoles.

Profundizará en otros asuntos como el paro, la ralentización de ritmo del crecimiento y el aumento del IPC, y calificará como "un despropósito de gran calibre" la propuesta de los morados de topar los precios de al menos 20 productos básicos de la cesta de la compra.

Ley de Memoria Democrática: visión parcial de la Guerra

En su discurso también habrá espacio para la Ley de Memoria Democrática, con la que reprochará a Sánchez su visión de la Guerra Civil porque "no hay un lado bueno y otro malo", aludiendo a que en ambos bandos "se cometieron atrocidades". Así, argumenta que "tratar de limitarlas ahora prácticamente a solo uno de esos bandos es faltar a la verdad y arrumbar al desván la Ley de Amnistía de 1977", defendiendo que "generaciones de españoles" no quieren que se produzca de nuevo un conflicto como el ocurrido en 1936.

 Tamames finalizará agradeciendo a Abascal la "gran oportunidad que le ha dado para expresar libremente su análisis de la situación de España" y concluirá su primera intervención en el Congreso diciendo: "Lo confieso señorías, el acto de hoy es para mí como una de las últimas secuencias del propio guion de mi vida".

Te puede interesar

EuropaPress_5421494_portavoz_iu_podemos_ayuntamiento_toledo_txema_fernandez

IU-Podemos Toledo denuncia que el nuevo Gobierno local "insiste" en la privatización de servicios del Teatro de Rojas

La Clave
Política 06/09/2023

El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo sigue denunciando que continúa la privatización de la prestación de los servicios municipales de la ciudad, en concreto en esta ocasión en el Teatro de Rojas, y el inicio de un "camino peligroso" que han votado PP, Vox y PSOE de Toledo ampliando el contrato adjudicado a una empresa "cuyo objeto social nada tiene que ver con las artes escénicas y que ahora va a poder contratar a personal que hoy en día es del propio Patronato Municipal".

fotonoticia_20230912160152_420

José Francisco Rivas (PSOE) presidirá el Consejo de Administración de CMMedia y Manuel Borja (PP) será vicepresidente

La Clave
Política 12/09/2023

Este martes ha quedado constituido el nuevo Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública en Castilla-La Mancha, integrado por 13 representantes elegidos por las Cortes regionales, y que será presidido por el socialista José Francisco Rivas, tendrá como vicepresidente al 'popular' Manuel Borja Menchen y como secretaria a la socialista Manuela Casado Rubio.

fotonoticia_20230913142855_420

Page recuerda que PSOE fue a elecciones rechazando amnistía pero censura posiciones "guerracivilistas" como las de Aznar

La Clave
Política 13/09/2023

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que se ha mostrado a la espera de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se pronuncie sobre la posible amnistía de los líderes de independentismo catalán, pues ha recordado que "lo último" que le ha escuchado decir a este respecto fue antes de las elecciones generales, cuando dijo que "no cabía en la Constitución". De ahí que haya considerado "enormemente grave" ese cambio de posición.

Lo más visto