La Clave

El fin de semana dejará temperaturas propias de mayo, con hasta 10ºC más de lo normal menos en el suroeste donde lloverá

El tiempo estable, soleado y con temperaturas hasta 10 grados centígrados por encima de lo normal predominará este fin de semana en la mayor parte del país, donde se alcanzarán valores más propios del mes de mayo, excepto en el suroeste peninsular donde puede haber lluvias débiles y cielos turbios debido a la calima que impulsará una baja que se aproxima al golfo de Cádiz, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Región 17/02/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_3212833_buen_tiempo_euskadi

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que las temperaturas serán propias de la primavera y que esta baja afectará el viernes afectará al tercio sur y el sábado irá subiendo al centro y al norte peninsular. Esta nubosidad estará además acompañada de calima, más evidente en zonas del centro y del sur.

Así, señala que no espera lluvias significativas sino que la DANA impulse aire cálido con polvo en suspensión que a partir del domingo se extenderá a muchas zonas de España y un ascenso de las temperaturas, sobre todo, a partir del domingo.

Las precipitaciones y los chubascos dispersos y ocasionales afectarán el sábado al cuadrante suroeste, mientras que en el resto de la Península continuará el tiempo seco. El domingo los cielos estarán nubosos en el extremo norte, principalmente con nubes bajas que pueden dejar precipitaciones débiles. En el resto del país, predominarán los cielos poco nubosos, con intervalos de nubes altas, y de nubes bajas en el Estrecho.

Las temperaturas diurnas tenderán a ascender, salvo el sábado en el suroeste peninsular y el domingo en el norte, y los vientos llegarán de este, con temporal de Levante fuerte en el entorno del Estrecho, con rachas muy fuertes hasta la madrugada el sábado, amainando durante el fin de semana.

El lunes y martes las temperaturas seguirán subiendo y se alcanzarán valores altos para la época, ya que durante las horas centrales del día se superarán los 18ºC en amplias zonas e incluso en puntos del centro y la mitad sur se alcanzarán o superarán los 20ºC igual que a orillas del Cantábrico. En esa zona, sin embargo el domingo descenderán de forma transitoria para volver a subir el lunes.

El fin de semana en el valle del Guadalquivir se podrá llegar a los 25ºC, por lo que el portavoz destaca que se trata de valores altos para la época, entre 5 y 10 grados por encima de lo normal. "Son temperaturas más propias de la segunda quincena de abril o incluso de comienzos de mayo", ha comparado.

También ascenderán las nocturnas, en particular a partir del domingo y ese día serán algo más altas de lo normal para la época, con heladas restringidas a zonas de montaña.

En definitiva, pronostica un marcado contraste entre las temperaturas nocturnas y diurnas, sobre todo en el interior de la mitad norte y zona centro. Por ejemplo, en Teruel o Soria podrá haber diferencias térmicas de unos 20ºC o más.

En Canarias se esperan intervalos nubosos con probables precipitaciones en el norte y el interior de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto. Es probable que el domingo las islas Canarias orientales se vean de nuevo afectadas por la calima. Temperaturas en ascenso. Vientos flojos o moderados de componente norte.

INESTABILIDAD PARA LA PRÓXIMA SEMANA

En la primera mitad de la próxima semana el tiempo será variable y puede haber chubascos diversos en diversas zonas de la Península, más probables e intensos en el cuadrante noroeste durante el martes.

Es probable que a partir del miércoles se produzca un cambio de tiempo con la llegada de un frente por el noroeste peninsular, que dejará precipitaciones en la mitad norte y favorecerá un descenso generalizado de las temperaturas, que durante el día siguiente se extenderá al litoral mediterráneo.

A partir del jueves la incertidumbre aumenta, pero es probable que continúe el tiempo inestable con precipitaciones que, dependiendo de los días, terminarán afectando a toda la Península, menos probables en
Baleares.

Las temperaturas sufrirán oscilaciones pero con tendencia a descender, con lo que las precipitaciones serán en forma de nieve principalmente en los sistemas montañosos aunque la AEMET no descarta que las nevadas alcancen también a otras zonas bajas de la mitad norte.

Los vientos soplarán en general flojos, predominando la componente oeste durante el miércoles, y girando a componente este a partir del viernes, con posibles rachas muy fuertes en zonas de montaña de la mitad norte.

La próxima semana en Canarias predominará el tiempo seco, soleado y estable excepto en el norte de las islas de mayor relieve, donde puede haber precipitaciones asociadas a los vientos alisios. A partir del jueves, es probable que la cola del frente afecte al archipiélago y que las precipitaciones se extiendan y favorezca un descenso de las temperaturas.

Te puede interesar

EuropaPress_5302630_14_may_2023_berlin_ukrainian_president_volodymyr_zelenskyspeaks_during

España supera las 180.000 protecciones temporales a refugiados ucranianos, 3.031 en Castilla-La Mancha

La Clave
Región 07/07/2023

La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido un total de 180.785 protecciones temporales a refugiados ucranianos, que de manera inmediata concede el permiso de residencia y de trabajo a los ciudadanos desplazados por la invasión rusa. De este número total, 3.031 se tramitan en Castilla-La Mancha.

descarga

Se confirma una segunda ola de calor

Miriam Herraiz
Región 10/07/2023

Aemet confirma que tendremos una ola de calor que comenzará este lunes y durará hasta el miércoles, debido a una dorsal africana que nos mandará una masa de aire muy cálida, dejando valores que podrán superar los 43 grados en puntos del sur y acercarnos o llegar a los 40 en el centro peninsular.

Lo más visto