La Clave

C-LM abrirá el 23 de enero puntos de vacunación hasta llegar al nivel óptimo de dosis de refuerzo administradas

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha anunciado este miércoles la habilitación de puntos de nuevos puntos de vacunación frente a la COVID-19, anuncio realizado durante una rueda de prensa en la que también ha expuesto el nuevo calendario vacunal 2023 aprobado el pasado 16 de enero.

Salud 18/01/2023 La Clave La Clave
EuropaPress_4931077_consejero_sanidad_castilla_la_mancha_jesus_fernandez_sanz

"Tenemos que tener en cuenta que el coronavirus no se ha marchado y que es muy importante, como ya se ha demostrado, que estemos pendientes de él", ha asegurado Fernández Sanz. "Hemos demostrado que la vacunación es el mejor arma para combatir la enfermedad", ha añadido, planteando la relativa calma transmitida por la OMS ante los acontecimientos en China por la cobertura vacunal desplegada.

Según el consejero de Sanidad, los puntos de vacunación, destinados a toda la población y a los que se podrá acudir sin cita previa, persiguen el objetivo de incrementar el porcentaje de población con dosis de refuerzo sin afectar a la operatividad de los centros de salud.

"En la segunda dosis de refuerzo, todavía estamos con coberturas vacunales bajas, estamos en una cobertura global del 76% en las personas mayores de 80 años", ha señalado, agregando que solo llega a "nada más que el 43% entre las personas de 60 a 69 años", planteando que a juicio de la Consejería se trata de un volumen de cobertura baja.

Los puntos de vacunación estarán abiertos a partir del lunes 23 de enero sin cita previa para todas las edades a partir de los 18 años para suministrar la segunda dosis de refuerzo contra la COVID y vacunas frente a la gripe.

El consejero ha señalado que se podrá acudir a estos puntos tanto en horario de mañana como en horario de tarde.

Asimismo, ha destacado que la cobertura de la campaña de vacunación de gripe para la población diana es del 75%, "una buena cifra, pero que podemos mejorar aún más".

CALENDARIO VACUNAL


Respecto al calendario vacunal aprobado el 16 de enero, Fernández Sanz ha destacado las principales novedades, ya adelantadas el pasado año, consistentes en la inclusión de las vacunas contra en neumococo a partir de los 65 años, la ampliación de la vacuna para el herpes zoster a toda la población de 65 a 80 años, la vacuna contra la gripe para niños de 6 meses a 6 años, la introducción de la vacuna contra el melingococo b y, finalmente, la extensión de la vacuna frente al papiloma humano a los niños.

"Hemos llegado a alcanzar un calendario vacunal actualmente de máximos", ha defendido el consejero de Sanidad, poniendo en valor que se trata de uno de los calendarios vacunales más ambiciosos de España.

Además, ha subrayado que responde a la apuesta del gobierno autonómico por la salud, "y no exclusivamente en la sanidad", con una estrategia basada en la inmunización y la prevención.

Además, ha destacado el volumen de inversión en vacunas desplegado en la región. "Cuando llegamos al gobierno en 2015, había una inversión de 5,8 millones de euros en vacunas", ha declarado Fernández Sanz. "La inversión de 2023 es de 30 millones de euros, es decir, un 500% más", ha añadido.

SITUACIÓN DE LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS


Preguntado por los medios presentes en la rueda de prensa, el consejero ha reconocido que el riesgo de saturación de los centros hospitalarios es un motivo de preocupación para la consejería.

Aunque ha indicado que, en estos momentos, la situación no es grave, "cuando llegan estas épocas del año la afluencia a urgencias siempre es un motivo de preocupación".

Fernández Sanz ha expuesto que la mayoría de los ingresos hospitalarios por afecciones respiratorias no están respondiendo a COVID ni a gripe, sino a "una gran evolución del virus respiratoria sincitial, que es el responsable de casi todas las incidencias que tenemos en este momento".

"Todavía no estamos en el pico de la gripe de este año, lo esperamos tener en las siguientes semanas, entre final de enero y principios de febrero", ha expuesto el consejero.

Por otra parte, el consejero ha puesto en valor el "salto cualitativo que hemos dado en los último 6 años", defendiendo que la capacidad de atención sanitaria de urgencias en Castilla-La Mancha ha mejorado.

Te puede interesar

pexels-inzmam-khan-1134204-min

La superación emocional en medio de la depresión

Estefania Quintero
Salud 28/07/2023

Según el informe de Fundamed (2021), “casi 3 millones de personas tienen un diagnóstico de depresión en España, lo que la convierte en la enfermedad mental más prevalente en nuestro país”. Además, el riesgo de suicidio es un problema de salud pública.

fotonoticia_20230912160152_420

José Francisco Rivas (PSOE) presidirá el Consejo de Administración de CMMedia y Manuel Borja (PP) será vicepresidente

La Clave
Política 12/09/2023

Este martes ha quedado constituido el nuevo Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública en Castilla-La Mancha, integrado por 13 representantes elegidos por las Cortes regionales, y que será presidido por el socialista José Francisco Rivas, tendrá como vicepresidente al 'popular' Manuel Borja Menchen y como secretaria a la socialista Manuela Casado Rubio.

rthb

Racismo casual

Estefanía Quintero
Sociedad 14/09/2023

Una alumna de la ESO en Asturias ha dejado en asombros a su maestra y compañeros de clases, la historia inicia desde su punto de vista en consecuencia a lo que ha vivido como extranjera.

EuropaPress_1800188_sequia__mct_recibira_95_hm3_agua_abastecimiento_nuevo_trasvase_autorizado (1)

El Gobierno autoriza transferir 15 hm3 del Tajo al Segura en agosto

La Clave
Provincia 04/08/2023

La Comisión Central del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado un trasvase de 15 hectómetros cúbicos para el mes de agosto del Tajo al Segura, al confirmar que la reserva de agua en los embalses de Entrepeñas y Buendía se mantiene en situación hidrológica excepcional pero se aleja del riesgo de entrar en nivel 4, lo que supondría cerrar el acueducto.

Lo más visto