La nueva sala para tratamientos intravítreos del hospital de Cuenca reducirá a la mitad las visitas de los pacientes

El Servicio de Oftalmología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca cuenta con una sala para la administración de tratamientos intravítreos que va a permitir reducir a la mitad el número de visitas de los pacientes que deben someterse periódicamente a terapias intraoculares.

Salud 24/11/2022 La Clave La Clave
EuropaPress_4831398_nueva_sala_tratamientos_intravitreos_hospital_cuenca

Principalmente las inyecciones intravítreas se administran para el tratamiento de diferentes patologías que afectan a la retina, fundamentalmente a los pacientes aquejados por degeneración macular asociada a la edad (DMAE), edema macular y otras enfermedades oculares como oclusiones venosas en la retina, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

Esta nueva 'sala limpia' para tratamientos intravítreos ha sido equipada con un sillón quirúrgico y un arco estéril y desde la Gerencia del Área Integrada se ha incorporado a una profesional de Enfermería al servicio de Oftalmología para refuerzo en esta nueva prestación que va a permitir que en una jornada y tras la consulta con el facultativo, los pacientes puedan someterse a este tratamiento en el mismo día, evitando un nuevo desplazamiento al centro sanitario.

En un acto único los pacientes son diagnosticados o se les realiza la exploración y revisión de su patología en consulta y, si es necesario, se someten momentos después a este procedimiento de terapia intraocular que consiste en la administración de fármacos dentro del ojo que se liberan en la cavidad vítrea y actúan directamente sobre la retina.

El jefe del servicio de Oftalmología del Hospital de Cuenca, el facultativo Ricardo Menoyo, ha destacado la importancia de administración de este tipo de tratamientos en un acto único porque, según ha dicho, se van a reducir a la mitad la visitas de los pacientes al centro sanitario lo que permitirá realizar la revisión de los pacientes y la administración de la inyección en un mismo día, teniendo en cuenta además que muchos de los enfermos aquejados por este tipo de patologías tienen una edad avanzada y suelen acudir a la consulta acompañados por algún familiar.

"Evitamos el 50 por ciento de visitas al hospital, tanto de los pacientes como de sus acompañantes, teniendo en cuenta además que se trata de una patología crónica que, aproximadamente, puede requerir tres o cuatro inyecciones al año", ha indicado el facultativo.

El Servicio de Oftalmología administra más de un millar de inyecciones intravítreas al año y cuenta con unos cuatrocientos pacientes en seguimiento afectados por este tipo de patologías en el área de Salud de Cuenca.

Te puede interesar
EuropaPress_5502279_plataforma_vecinal_medicos_ya_reivindicaran_siguenza_restablecer_servicio

Pueblos del entorno de Sigüenza se concentran el lunes para pedir al Sescam servicio médico al menos una vez a la semana

La Clave
Salud 13/10/2023

La plataforma vecinal '¡Médicos Ya!', constituida por vecinos de más de una decena de pueblos de la Zona Básica de Salud de Sigüenza, ha convocado, para el próximo lunes, 16 de octubre, una concentración de protesta en a explanada del Parador Nacional de Turismo de la ciudad del Doncel, coincidiendo con la celebración del Día de las Mujeres Rurales, para reivindicar al Sescam que se restablezcan los servicios médicos que tenían antes del pasado mes de mayo para evitar que los mayores que quedan en los pueblos tengan que terminar marchándose.

fotonoticia_20230927181525_420

Fernández presenta las líneas maestras de Sanidad en C-LM con la Ley de Garantías como "compromiso más relevante"

La Clave
Salud 27/09/2023

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla-La Mancha para exponer las líneas maestras de actuación de su consejería durante la próxima legislatura. Un programa que cuenta con "la aprobación de la Ley de Garantías de la Demanda Asistencial en Castilla-La Mancha" como "compromiso más relevante".

fotonoticia_20231106115046_420

C-LM replanteará su Plan de Salud Mental antes de 2025 para reforzar aspectos como prevención del suicidio y adicciones

La Clave
Salud 07/11/2023

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha asegurado que la Comunidad Autónoma tendrá que replantear su Plan de Salud Mental, que tiene hasta el año 2025 como horizonte, para ser "más ambiciosos" y reforzar aspectos como la prevención del suicidio, especialmente en la edad infanto-juvenil, y la lucha contra las adicciones, haciendo hincapié en algunas como las relacionadas con las pantallas.

Lo más visto