
PSOE se queda solo modificando Reglamento Cortes para poder inadmitir temas que excedan competencias de CLM
PP cree que este cambio debe ir de la mano de la reforma del Estatuto y Vox pide una reforma para incluir a todos los grupos en la Mesa
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha aclarado que el trasvase Tajo-Segura es una cuestión que está "bajo la tutela del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico". "Tenemos el caudal de agua que tenemos, hacemos un uso racional y prudente de él", ha afirmado.
Política 07/11/2022Planas ha contestado de esta forma al presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, quien ha mostrado su esperanza en que el ministro aprovechara su visita este lunes a la Región para "reivindicar que su jefe Pedro Sánchez no cierre el 40% del trasvase Tajo-Segura antes de que termine este año".
Asimismo, López Miras ha mostrado su esperanza en que Planas reivindique "un nuevo trasvase del Tajo-Segura en noviembre para los agricultores que ya están empezando a tener necesidades y restricciones por el año hidrológico que tenemos".
En un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por estas peticiones, Planas ha reprochado que las declaraciones de López Miras son "muestra de un permanente enfrentamiento". "Aquí venimos a trabajar juntos y solucionar problemas", según Planas, quien ha señalado que esa "siempre" va a ser su actitud y la del Gobierno de España.
"Aquello que hay debe utilizarse lo mejor posible", según Planas, quien ha puesto en valor los 44,9 millones de euros destinados por su Ministerio para modernización del regadío en la Comunidad de Murcia. "El Ministerio de Agricultura es el responsable del regadío y de su modernización y, desde luego, le puedo asegurar que haremos todo lo posible para que cada regante que necesite esa agua la pueda aprovechar al máximo", ha afirmado.
Asimismo, ha señalado que podrán usarla "con energía renovable con costes energéticos inferiores y también teniendo en cuenta otras alternativas como aguas no convencionales reutilización de aguas o desalación", que "ya son conocidas" y se aplican en la Región.
Al ser preguntado por el motivo por el que López Miras no ha sido invitado al acto en Jumilla, Planas ha señalado que él tiene una relación muy buena con el consejero del ramo en la Región y no tiene "ningún problema" con él, pero ha aclarado que ha venido a la Región a reunirse con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO).
Ha precisado que hay tres DO de vinos en España cuya tutela corresponde al Ministerio de Agricultura, entre los que se encuentra el de Jumilla. "Y he venido a reunirme con la DO de Jumilla, nada más y nada menos", ha concluido.
Al ser preguntado por los agricultores del Campo de Cartagena que se han manifestado en contra de la Ley del Mar Menor, Planas ha señalado que es un tema que "debe solucionarse de la mano de todos".
Ha reconocido que todos los problemas de la laguna salada "no están ni mucho menos ligados a la agricultura" pero ha considerado que "todo el mundo debe hacer su contribución" y ha afirmado que "en eso estamos trabajando, en primer lugar el Gobierno de España, también la Comunidad Autónoma, el conjunto del sector y creo que todas las administraciones y los municipios afectados".
Ha remarcado que el Mar Menor "es de interés público" y, por tanto, prestarle atención como tal "es responsabilidad de todos".
Al terminar una reunión con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, Planas ha puesto en valor el trabajo de este organismo en los últimos años en la "apuesta por la calidad, por la sostenibilidad y la diferenciación".
Ha dado su enhorabuena a los 1.600 viticultores de esta zona que abarca seis municipios, que están haciendo "un gran trabajo de forma coordinada". Así, ha mostrado su "apoyo claro" al trabajo realizado, porque "va en el sentido de lo que estamos preconizando desde el Ministerio".
A su parecer, hay que hacer una "apuesta clara por la calidad" tanto para el mercado nacional como para las exportaciones y hay que "ajustarse al mercado", así como desde el punto de vista climático en las nuevas condiciones de producción que marca la menor pluviometría y las más altas temperaturas. "Solo es sostenible aquello que es rentable", según Planas, quien ha defendido que esta es la orientación que defiende su Ministerio.
En la Región de Murcia, ha señalado que en 2022 el Ministerio está financiando 20 programas de promoción comercial del vino en terceros países por valor de 2,84 millones de euros; al tiempo que está llevando a cabo cinco inversiones en bodegas por valor de 776.000 euros y está llevando a cabo acciones de reestructuración y reconversión por 1,26 millones de euros.
También ha puesto en valor las nueve actuaciones en materia de modernización de regadío que el Ministerio lleva a cabo en la Comunidad de Murcia por valor de 44,9 millones de euros y "las importantes inversiones en agricultura de precisión, que incluye también el sector de los invernaderos y la bioseguridad en las explotaciones ganaderas por importe de nueve millones de euros.
Ha señalado que la Ley de Cadena Alimentaria "es un paso adelante vidente" del que "aún no se ha cumplido el primer aniversario" y que pretende "conseguir que las relaciones sean más equilibradas", que nadie venda "por debajo de los costes de producción" y ha constituido "una referencia de cara a futuras reformas dentro de la Unión Europea".
A su parecer, esta Ley "está ya dando resultado práctico" y ha considerado que "las cosas no serían las mismas si no tuviéramos la ley". "Su puesta en práctica es responsabilidad de todos, de los actores del sector en primer lugar, de los agricultores y ganaderos, de la industria y de la distribución, con la supervisión del Gobierno de España y de las comunidades autónomas", ha precisado.
Ha anunciado que se va a implantar a partir del 1 de enero el registro electrónico de contratos, que es "otro paso más" y, en su opinión, "cualquier que se publica en el BOE tarda algún tiempo en tener resultado práctico pero avanza de forma clara en la modernización, la transparencia y el equilibrio en el seno de la cadena alimentaria".
En este sentido, ha señalado que este no es el único mecanismo de apoyo, sino que también ha citado el mecanismo de seguros agrarios o la PAC, "con 4.800 millones en ayudas directas anuales a nuestros agricultores y ganaderos". También ha citado, en último lugar, las ayudas que por un valor superior a los 1.000 millones de euros se han hecho llegar al conjunto del sector primario para hacer frente a la situación actual.
"Son los cuatro pilares con los que el Gobierno de España hemos dado respuesta al momento actual, que ciertamente es complejo, pero que estamos sorteando mejor que otros, afortunadamente", ha señalado.
Ha recordado que la semana pasada recibió la "buena noticia" de la continuidad de la exportación de cereales a través de tres puertos ucranianos, que constituye un elemento "muy importante". Ha precisado que España ha importado una cantidad de 1,8 millones de toneladas de los 19 millones que han salido de los puertos ucranianos, lo que es una "excelente noticia" porque, de esa forma, "conseguiremos que el coste de los piensos para alimentación animal y los costes del sector ganadero sean inferiores a los que hoy existen".
PP cree que este cambio debe ir de la mano de la reforma del Estatuto y Vox pide una reforma para incluir a todos los grupos en la Mesa
El prófugo quiere que se cree un "mecanismo de verificación" para sentarse a negociar con Sánchez.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo sigue denunciando que continúa la privatización de la prestación de los servicios municipales de la ciudad, en concreto en esta ocasión en el Teatro de Rojas, y el inicio de un "camino peligroso" que han votado PP, Vox y PSOE de Toledo ampliando el contrato adjudicado a una empresa "cuyo objeto social nada tiene que ver con las artes escénicas y que ahora va a poder contratar a personal que hoy en día es del propio Patronato Municipal".
Primera moción de censura en un ayuntamiento de C-LM, donde Barona (PSOE) arrebata la Alcaldía de Almoguera a López (PP)
Emiliano García-Page afronta ya oficialmente su tercer mandato al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha tras haber recibido el apoyo de la mayoría absoluta del Parlamento regional, recabando los 17 votos de sus diputados a favor; y en contra de los 12 del Partido Popular y los 4 de Vox.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha destacado un cambio "en el fondo y en la forma" de hacer política durante sus primeros 100 días de gobierno, en una comparecencia en la que ha estado acompañada por tres de los tenientes de alcalde del Ayuntamiento, Javier Toquero, Alfonso Esteban y Santiago López.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado este jueves que hará una campaña electoral "pedagógica" sobre los asuntos que está "en juego" en la Comunidad Autónoma como el agua, la energía o la financiación autonómica.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado su nuevo Ejecutivo para el mandato recién comenzado, a quienes ha pedido que no trabajen para ellos mismos, algo que es "mala cosa", instando a todos ellos a que trabajen "para la gente".
La Puerta de Hierros volvió a abrirse 355 días después para dar el pistoletazo de salida a la Feria de Albacete 2023. Miles de personas se han congregado en los alrededores del Recinto Ferial para recibir a la Patrona de la ciudad, la Virgen de Los Llanos, y contemplar la tradicional apertura de la puerta, que da inicio a sus días grandes.
Con unas gotas de lluvia, pasajera, comenzaba la tarde de toros en Pareja, pasadas, por poco, las seis de la tarde. Calor y humedad en el ambiente, en la Plaza del Palacio, que acogió el sábado una de las semifinales del certamen 'Guadalajara busca torero'. El albero, impecable para el paseíllo, con tres cuartos largos de entrada.
Guadalajara acogerá en octubre una jornada de cuidados.
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha presentado este lunes las líneas maestras de acción de su consejería durante la nueva legislatura.
Castilla-La Mancha se reunirá en una "embajada de negociación" en la próxima primavera con la Unesco para abordar la propuesta de declaración de Sigüenza como Patrimonio de la Humanidad y la aprobación por parte de dicho organismo del proyecto 'Geoparque. Volcantes de Calatrava. Ciudad Real'.