
El trasvase Tajo-Segura cierra el año hidrológico con 218 hm3 transferidos tras autorizar 15 hm3 para septiembre
El Tajo transfirió al Segura 2.647 hectómetros cúbicos en los últimos diez años hidrológicos.
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha dado luz verde a un trasvase de 7,5 hm3 desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura para el mes de octubre con su publicación este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El trasvase se destinará exclusivamente a abastecimiento urbano.
Embalses 21/10/2022El trasvase se ha autorizado tras la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura que planteó la posiblidad de autorizar, de forma discrecional pero motivada, hasta 20 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes.
Según los datos de la Comisión, a 1 de octubre la situación del sistema era la correspondiente al nivel 3 y la previsión era de mantener esta situación hidrológica excepcional durante el próximo semestre completo. Además, la Comisión tomó también nota que a 1 de octubre existía un volumen de agua ya trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos y regadíos de 42,57 hm3.
Asimismo, se dio cuenta de la situación en la cuenca del Guadiana tras el trasvase que se inició a mediados de agosto y que ha posibilitado la incorporación de 3 hm3 al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
También se ha valorado el estado de las obras para la reparación de la infraestructura 'Tubería Manchega' y, en general, de los trabajos para su puesta a punto y próxima entrada en servicio.
En consecuencia, el Ministerio ha justificado, en aplicación de los principios de "prevención y precaución que deben presidir la acción de las Administraciones Públicas, considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, la previsión de aportaciones para los próximos meses, los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío y la aplicación de la regla para los próximos 6 meses", la autorización de un trasvase de 7,5 hm3 para abastecimiento urbano.
Copiar al portapapelesImprimir
El Tajo transfirió al Segura 2.647 hectómetros cúbicos en los últimos diez años hidrológicos.
Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su capacidad en 12,59 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 543,03, lo que supone el 21,56% por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press.
Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su capacidad 10,28 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 505,53, lo que supone el 20,07% por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha autorizado un trasvase de 15hm3 desde los embalses de Entrepreñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su capacidad en 11,95 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 531,08, lo que supone el 21,09% por ciento de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press.
El Museo Etnográfico de Horche reabrirá sus puertas este sábado, 22 de julio, una vez han finalizado los trabajos de restauración del edificio que lo alberga, adaptando las dependencias a las necesidades de un complejo de este tipo.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que se ha mostrado a la espera de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se pronuncie sobre la posible amnistía de los líderes de independentismo catalán, pues ha recordado que "lo último" que le ha escuchado decir a este respecto fue antes de las elecciones generales, cuando dijo que "no cabía en la Constitución". De ahí que haya considerado "enormemente grave" ese cambio de posición.
La decimoquinta legislatura arranca mañana con la elección de los miembros de la Mesa del Congreso. En los últimos días la Mesa está en el punto de mira, con conversaciones a contra reloj y con la votación de Junts aún en el aire, que mantendrá la tensión hasta el último momento y decidirá su voto ese mismo día.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado su intención de convocar lo que será el primer plan de empleo de la legislatura, continuando así la estrategia iniciada hace ocho años, poniendo en marcha otros 7.000 nuevos puestos de trabajo.
El presidente regional del PP, Paco Núñez, ha asegurado que el partido presentará "en la gran mayoría de ayuntamientos y las diputaciones" de Castilla-La Mancha mociones "entre esta semana y la que viene" en contra de una posible amnistía a los encausados por el 'procés' catalán y "a favor de la igualdad de los españoles".
La semana de la moda en Madrid fue sin duda una gran presentación con más de 30 diseñadores, un cubrimiento ante más de mil periodistas, creadores de contenido, celebridades y un centenar de influencers.
El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado este lunes que el Ejecutivo regional va a poner en marcha una "potente" campaña de promoción turística a nivel nacional a lo largo de todo el otoño para impulsar la llegada de visitantes a la Comunidad Autónoma en esta época del año.